“Exhorto al Consejo de Seguridad de la ONU y al Grupo Internacional de Apoyar a Siria, a presionar sobre las partes para que participen en las consultas entre sí respecto al futuro de Siria”, ha expresado este jueves el alto rango funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la conferencia internacional de donantes titulada “Apoyar a Siria y a la región”, organizada en el centro de conferencias Queen Elizabeth II en Londres, capital del Reino Unido.
La situación es insostenible. No podemos seguir así. No hay una solución militar. Sólo el diálogo político va a rescatar al pueblo sirio de su intolerable sufrimiento”, ha hecho hincapié Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.
Durante su discurso ha insistido en que el diálogo es la única solución para solventar la crisis que atraviesa el país árabe.
“La situación es insostenible. No podemos seguir así. No hay una solución militar. Sólo el diálogo político va a rescatar al pueblo sirio de su intolerable sufrimiento”, ha hecho hincapié.
Ban ha culpado a la comunidad internacional por la duración del conflicto en Siria donde a su juicio un milagro podría poner fin a la crisis humanitaria que durará años y décadas si no se hace algo para salvar a la población.
Sus declaraciones se producen un día después de que el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, anunciara la suspensión de las conversaciones de paz, celebradas desde el pasado viernes en Ginebra, hasta el 25 de febrero.
“Todos esperamos en que los esfuerzos de mi enviado especial, Staffan de Mistura, contribuyan a avanzar, pero una pausa temporal en las consultas muestra una profunda división”, ha manifestado Ban en la conferencia de donantes –organizada conjuntamente por la ONU, el Reino Unido, Alemania, Kuwait y Noruega– para lograr un compromiso de más de 7500 millones de euros de ayuda a Siria.
Durante las últimas dos rondas de los diálogos sobre Siria, celebradas en octubre y noviembre de 2015, los mediadores internacionales acordaron el establecimiento de una tregua a nivel nacional, la intensificación de la lucha antiterrorista, la formación de un gobierno de transición en seis meses y la celebración de elecciones en un plazo de 18 meses.
La crisis Siria, desde su comienzo en marzo de 2011, ya se ha cobrado la vida de al menos 260.000 personas, en su mayoría civiles, según estadísticas del opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) con sede en Londres.
msm/rha/nal
