“Rusia considera (…) que el único Ejército que verdaderamente lucha contra Daesh es el Ejército sirio (…) Es imposible (vencer a los terroristas) sin la participación del Ejército sirio”, ha resaltado la jefa del Senado ruso, Valentina Matvienko.
Rusia considera (…) que el único Ejército que verdaderamente lucha contra Daesh es el Ejército sirio (…) Es imposible (vencer a los terroristas) sin la participación del Ejército sirio”, ha resaltado la jefa del Senado ruso, Valentina Matvienko.
En una entrevista concedida al canal televisivo ruso Ren-TV, y transmitida este domingo, la política rusa ha descartado que la realización de los ataques aéreos o alegaciones para combatir contra este grupo ultraviolento pueda servir de algo, en ausencia de los soldados sirios.
De igual manera, ha advertido de que los diálogos sobre la celebración de una elección eventual serán fructíferos, solo después de la eliminación total de los extremistas de Daesh.
Matvienko además, ha insistido en que solo la nación siria tiene derecho a elegir a su jefe de Estado.
Refiriéndose a la crisis migratoria, la funcionaria rusa ha adelantado que la masiva ola de los solicitantes de asilo que entra a Europa es consecuencia de imponer “estándares” a un país sin tener en cuenta sus rasgos nacionales y tradicionales.
En una entrevista concedida el 15 de septiembre a la agencia rusa Interfax, el presidente sirio, Bashar al-Asad, afirmó que la principal causa de la actual crisis de refugiados en Europa es el apoyo que ofrecen los países occidentales a los grupos terroristas.

En los últimos meses, Europa se ha enfrentado a una afluencia sin precedentes de refugiados, que llegan principalmente de países afectados por el terrorismo, como Siria, Irak y Afganistán.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su último balance, ha declarado que el número de personas que ha cruzado este año el Mediterráneo para refugiarse en Europa ha aumentado a 473.887. Cerca de 2812 de ellas han muerto o están desaparecidas.
El 40 % de los solicitantes de asilo, según la OIM es de Siria, que está huyendo del conflicto armado provocado por terroristas respaldados desde el extranjero, para derrocar al Gobierno de Damasco.
De acuerdo con el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), la violencia en Siria ha dejado más de 240.000 muertos y ha provocado el desplazamiento de varios millones.
ask/ktg/rba