• El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius (dcha), durante una reunión con el príncipe heredero emiratí el sheij Mohammed bin Zayed al-Nahyan, Abu Dabi (EAU), 18 de enero de 2016.
Publicada: martes, 19 de enero de 2016 5:43

La Unión Europea (UE) decidirá en breve si es necesario imponer nuevas sanciones contra Irán por su programa de misiles, afirma el canciller francés, Laurent Fabius.

Tendremos que comparar los sistemas estadounidense y europeo y ver si aplicamos o no nuevas sanciones. Esta acción será discutida esta semana”, hizo saber el lunes el jefe de la Diplomacia gala en declaraciones a la agencia británica Reuters durante su visita a Abu Dabi, capital emiratí.

Tendremos que comparar los sistemas estadounidense y europeo y ver si aplicamos o no nuevas sanciones. Esta acción será discutida esta semana”, afirma el canciller galo, Laurent Fabius.

Fabius hace estas declaraciones un día después de que Washington impusiera sanciones contra cinco iraníes y una red de empresas con sede en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y China en reacción a la prueba exitosa que realizó Irán en octubre pasado de un misil balístico de largo alcance, “Emad”.

EE.UU. aprobó las nuevas sanciones antiraníes un día después de la entrada en vigor del acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y la consiguiente eliminación de todas las sanciones que pesaban sobre el país persa por su programa de energía nuclear.

Fabius confirmó que viajará este martes a Arabia Saudí para reunirse con el rey Salman bin Abdulaziz Al Saud y otras autoridades del reino saudí y puso de relieve el deseo de Francia de ver la desescalada de las recientes tensiones entre Teherán y Riad.

Hemos visto la tensión importante que existe entre Irán, Arabia Saudí y otros países. Esperamos que el clima positivo que permitió el acuerdo en el dossier nuclear se extienda a otros conflictos, por toda la región. Pero no es el caso hoy”, manifestó.

Señaló también que discutirá el asunto con el presidente de Irán, Hasan Rohani, durante su visita oficial a Francia la próxima semana.

La ejecución en Arabia Saudí de la figura de la oposición el clérigo chií sheij Nimr Baqer al-Nimr el pasado 2 de enero provocó el aumento de tensiones entre Irán y Arabia Saudí, que terminó en la ruptura de los lazos diplomáticos y comerciales entre Riad y Teherán. 

mjs/ncl/nal