• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (dcha.), en una rueda de prensa con su par mongol, Lundeg Purevsuren, en Teherán, capital iraní. 23 de diciembre de 2015
Publicada: miércoles, 23 de diciembre de 2015 15:20

El canciller iraní denuncia la aplicación de la nueva ley de visados de EE.UU. como violación flagrante del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

“Si la ley del Congreso (de EE.UU.) se aplica tal como es, supondrá sin duda una violación del JCPOA, pero si el Gobierno (de Washington) utiliza los medios de que dispone, como prometió el secretario de Estado (estadounidense, John Kerry), no impedirá la implementación del JCPOA. Deberíamos esperar y ver cómo se aplica esta ley, y luego decidir si ha habido violación o no”, ha subrayado este miércoles el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif.

Si la ley del Congreso (de EE.UU.) se aplica tal como es, supondrá sin duda una violación del JCPOA, pero si el Gobierno (de Washington) utiliza los medios de que dispone, como prometió el secretario de Estado (estadounidense, John Kerry), no impedirá la implementación del JCPOA. Deberíamos esperar y ver cómo se aplica esta ley, y luego decidir si ha habido violación o no”, observa el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif.

Con estas declaraciones, el diplomático persa hacía referencia a una medida legislativa aprobada el viernes por el Congreso de Washington para cambiar el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) estadounidense y negar la entrada sin visado a suelo norteamericano a las personas que hayan viajado a Irán, Siria, Irak o Sudán desde el año 2011, lo que afecta también a los ciudadanos de EE.UU. originarios de estos cuatro países.

Ante las denuncias de las autoridades iraníes de que la nueva medida infringe el reciente acuerdo nuclear alcanzado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), Kerry envió el domingo una carta al canciller persa, en la que asegura que la nueva ley no obstaculizará la aplicación del JCPOA por parte de Washington.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.

 

Kerry mantiene que el Ejecutivo estadounidense cuenta con “una serie de herramientas, incluidos visados múltiples de entrada de diez años para negocios, y programas para agilizar los visados ​​de negocios”, entre otras, para que las nuevas restricciones no quebranten el acuerdo nuclear.

El jefe de la Diplomacia iraní, sin embargo, ha insistido en reclamar al Gobierno estadounidense que cumpla los compromisos jurídicos e internacionales que tiene asumidos conforme al JCPOA.

Hablando en una conferencia de prensa conjunta en Teherán, capital persa, con su homólogo mongol, Lundeg Purevsuren, Zarif ha afirmado además que él mismo planteó ya la cuestión a Kerry en la reunión mantenida este mes en Nueva York (EE.UU.), y también en varios correos electrónicos enviados en los últimos 10 días, con la esperanza de que "estas medidas no creen ningún obstáculo a la aplicación del JCPOA".

Los cancilleres de Irán, Mohamad Yavad Zarif (dcha.), y de Mongolia, Lundeg Purevsuren, se estrechan la mano durante una reunión en Teherán, capital iraní. 23 de diciembre de 2015

 

Irán y Mongolia abogan por potenciar lazos bilaterales

En cuanto a la reunión entre los cancilleres de Irán y Mongolia, los ministros han abordado las vías existentes para fortalecer los vínculos y la cooperación bilaterales en diferentes campos, incluidas la agricultura, la energía y la minería.

Purevsuren, por su parte, ha manifestado el gran interés de su país en desarrollar las relaciones con Irán, en particular las de tipo económico.

El canciller mongol ha hecho además un llamado a Irán a que comparta con Ulán Bator su experiencia en sectores como la agricultura y la industria petrolera.

ftm/mla/mrk