Tras las últimas protestas ocurridas en el país, las que dejaron un saldo de tres fallecidos y decenas de heridos, la mandataria afirmó que buscará el diálogo y el consenso para terminar con la crisis política y social.
Las manifestaciones en todo en el Perú no cesan y hasta el momento ya se han registrado tres muertes y varios heridos. Es más, la represión policial contra los protestantes ha indignado aún más a la población, la cual ha tomado aeropuertos y carreteras con el objetivo de exigir el cierre del Congreso de forma inmediata.
Ante esta crisis política, Boluarte anunció nuevas elecciones generales y la declaración de estado de emergencia en las zonas con más protestas.
Aunque el mensaje de Dina Boluarte tenía como fin atenuar las protestas, la represión policial contra los manifestantes cada vez es más violenta.
Esta no sería la primera vez que en Perú se adelantan las elecciones. Durante el gobierno de Valentín Paniagua en 2001, el Congreso peruano modificó legislaciones para que los comicios se realicen en menos de un año.
Aunque Dina Boluarte propuso el adelanto de elecciones para abril de 2024, un gran sector de la población peruana no está satisfecha con esta iniciativa, ya que no está dispuesta a aceptar la presencia del Congreso por un tiempo más, por lo que las manifestaciones continuarían en los próximos días.
Aarón Rodríguez, Lima
glm/mkh