El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú ha decidido este viernes ampliar el plazo en que se pueden presentar pedidos para anular actas de sufragio de los comicios presidenciales, alargando 48 horas el límite establecido por la normativa electoral, un plazo que había ya vencido a las 20:00, hora local del miércoles.
“El pueblo debe levantarse”, ha hecho hincapié la misma jornada Perú Libre, formación del aspirante izquierdista Pedro Castillo, al respecto de tal decisión, en Twitter.
Asimismo, ha denunciado que el JNE había cambiado las reglas, debido a que el conteo es adverso a Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular, además de señalar la acción de los “Cuellos Blancos”, una mafia infiltrada en el sistema de justicia y que fue descubierta en 2019, organización criminal presuntamente afín al fujimorismo.
Luego que el conteo es adverso a Keiko Fujimori, el Jurado Nacional de Elecciones cambia las reglas de juego a última hora, ampliando el plazo para presentar nulidades e impugnaciones. Los Cuellos Blancos en acción. El pueblo debe levantarse.
— Perú Libre (@PERU_LIBRE1) June 11, 2021
Los peruanos asistieron el pasado domingo a las urnas para elegir a su próximo presidente entre dos polos opuestos, Castillo y Fujimori. Según los últimos datos presentados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), con el 100 % de las actas procesadas, Castillo tiene un porcentaje de votos del 50,170 % frente al 49,830 % de Fujimori.
La ONPE procesó todas las actas y queda esperar a que el Jurado Electoral Especial (JEE) resuelva las actas observadas para alcanzar el 100 por ciento de las actas contabilizadas que darán los resultados definitivos de estas elecciones. Por el momento se ha contabilizado el 99,61 por ciento de actas electorales.
Fujimori y diversos miembros de Fuerza Popular han insistido en la teoría del fraude, sin presentar pruebas y solamente indicios o sospechas.
Al respecto, el JNE además de rechazar cualquier acusación de fraude electoral por parte de la derecha, consideró el lunes tales alegatos como un mal favor a la democracia.
El próximo presidente de Perú tendrá un reto enorme y deberá tomar medidas inmediatas para superar la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, la recesión económica y la inestabilidad política, lidiando con un Congreso fragmentado y la corrupción. Además de todo esto debe gobernar un país totalmente polarizado.
mdh/ctl/mrg