Tras trece días de incertidumbre y ante las renuncias en las carteras de Cultura y Defensa por el indulto a Alberto Fujimori, el presidente Pedro Pablo Kuczynski presentó un remozado Gabinete. Con ocho incorporaciones y 10 ministros que se mantienen en las carteras de Justicia, Educación, Interior, Economía, Transportes y Comunicaciones, Turismo y Comercio Exterior, Vivienda, Ambiente y Mujer y Poblaciones Vulnerables; la premier Mercedes Araoz ha conformado el Gabinete denominado de la reconciliación.
El tercer reordenamiento ministerial, en el que todas las fuerzas políticas se negaron a participar, ha nacido con más altercados que encuentros. La designación de Jorge Meléndez como ministro de Desarrollo e Inclusión Social desató la protesta de la bancada fujimorista. Los nuevos ministros de Trabajo, Javier Barreda, y de Salud, Abel Salinas, fueron expulsados del partido aprista tras juramentar. Mauricio Mulder dijo que con ello la premier Aráoz le ha declarado la guerra al APRA.
El general en retiro de la Fuerza Aérea, Jorge Kisic, juramentó como ministro de Defensa. El exgobernador regional de Amazonas, José Aristo, lo hizo en Agricultura y la ingeniera industrial Lieneke Schol tomará la cartera de Producción. El escritor Alejandro Neyra será el tercer ministro de Cultura en la era Kuczynski; mientras que la abogada Ángela Grossheim tomará el mandato de Energía y Minas en reemplazo de Cayetana Aljovín, quien es la nueva líder de Relaciones Exteriores.
Desde que inició el mandato de Kuczynski hace 18 meses, más de una docena de ministros han sido removidos o han salido de sus cargos e incluso se ha cambiado de premier, lo que demuestra la fragilidad del actual Gobierno. Este nuevo equipo toma el mando en el momento más crítico para Kuczynski por lo que su continuidad en sus respectivas carteras es tan incierta como la del propio presidente.
Rudy Jordán, Lima.
smd/tas
