• Kuczynski: Nuestra democracia sigue en pie, digna y fortalecida
Publicada: sábado, 23 de diciembre de 2017 16:00
Actualizada: domingo, 24 de diciembre de 2017 4:00

Kuczynski asegura que la democracia del país continúa en pie y fortalecida después de que el pedido para vacarlo fuera archivado por el Congreso peruano.

El mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), anunció la noche del viernes, después de que la víspera no prosperara el pedido de vacancia en su contra, que hará una “profunda evaluación” de los primeros 17 meses de su gestión para aplicar cambios en su Gobierno.

Kuczynski asegura que las convicciones democráticas de los peruanos fueron sometidas a una prueba extremadamente difícil, pero ahora “podemos decir, con tranquilidad y también con orgullo, que nuestra democracia permanece en pie, digna y fortalecida”.

Agradeció la determinación de algunos congresistas “que supieron poner al Perú y a sus conciencias” por encima de sus diferencias, “actuando a la altura de tan exigentes circunstancias”, y con ellos PPK hacía referencia a los parlamentarios que votaron en contra de su destitución pese a ser críticos de su Gobierno.

(...) podemos decir, con tranquilidad y también con orgullo, que nuestra democracia permanece en pie, digna y fortalecida”, dijo el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, haciendo referencia al pedido de vacancia en su contra que no prosperó.

“Quiero decirles que en estos días he aprendido mucho más que en muchos momentos de mi vida. He aprendido sobre mí y mis errores que no repetiré. Peruanos, la confianza que han vuelto a depositar en mí no será defraudada”, destacó el jefe de Estado. 

Las relaciones entre los poderes del Estado deben cambiar y deben mantenerse siempre dentro del estricto respeto por la separación de poderes de acuerdo a la elección popular, “algo que exigiremos con firmeza”, aclaró. Pero, además, insiste en que “no solo la relación entre los poderes debe cambiar, la propia forma de conducir mi Gobierno también debe hacerlo y en más de un solo sentido”.

El jueves, el Congreso peruano votó la moción de vacancia contra PPK acusado de recibir dinero de la constructora brasileña Odebrecht a través de su empresa Westfield Capital, que asesoró entre 2004 y 2007, cuando él era ministro en el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006). El mandatario peruano, por su parte, ha negado tajantemente su implicación en el caso.

Como ya sabemos, la moción no alcanzó los 87 votos que necesitaba para su destitución: la votación terminó con 79 votos a favor, 19 en contra y 21 abstenciones, diez pertenecían a los congresistas de Fuerza Popular, la bancada mayoritaria del Pleno de la oposición.

lvs/rba/nii/