El Parlamento peruano aprobó una norma que autoriza a los congresistas a realizar actividades político-partidarias mientras ejercen su cargo. Con ello amplían su margen de acción al difundir posturas ideológicas. La medida, presentada como un impulso a la labor congresal, abre espacio a un posible uso electoral de recursos estatales.
La norma genera inquietud por el posible uso de recursos estatales con fines electorales, pues no se controla cómo los congresistas emplean el presupuesto asignado a sus actividades.
Las elecciones en Perú suelen estar marcadas por denuncias de corrupción y prácticas irregulares, lo que ha debilitado la confianza ciudadana en el sistema democrático.
El Congreso pretende subir el sueldo de futuros senadores y diputados a unos 9 600 dólares mensuales, un monto cuestionado en medio de la desigualdad y crisis económica del país.
Aarón Rodríguez, Lima.
zmo