Las manifestantes también levantaron la voz en rechazo de las más de 9000 mujeres asesinadas y por las que continúan sufriendo violencia psicológica a manos del régimen sionista.
La lucha de las mujeres panameñas por la reivindicación de sus derechos laborales, seguridad, paridad electoral o participación política, no se detiene.
De ahí que cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a sugerir el aumento y equiparación de la edad de las mujeres para obtener una jubilación, se considere como un ataque contra sus intereses.
Al ritmo actual, de acuerdo con la advertencia realizada este 8 de marzo por el Secretario General de Naciones Unidas, para 2030 más de 340 millones de mujeres y niñas permanecerán viviendo en la pobreza extrema.
La marcha realizada en Panamá también fue una ventana para exponer la situación que hoy atraviesan las mujeres palestinas.
John Alonso, la Ciudad de Panamá.
kmd/mkh
