• La Vicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado, durante una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), 7 de mayo de 2016.
Publicada: lunes, 9 de enero de 2017 17:11
Actualizada: sábado, 21 de enero de 2017 8:46

Autoridades panameñas aseguran que los sobornos que pagó la compañía brasileña Odebrecht en Panamá eran un ‘secreto a voces’.

La canciller y vicepresidenta del país centroamericano, Isabel De Saint Malo, reconoció el domingo la veracidad de un informe publicado por el Departamento de Justicia de EE.UU. sobre sobornos de 59 millones de dólares que pagó la constructora a funcionarios panameños y familiares entre 2009 y 2014.

“Con las publicaciones de fin de año (de la Justicia de Estados Unidos), eso dejó de ser un bochinche (chisme) y dejó de ser un secreto a voces, y es algo que está documentado”, dijo en una entrevista.

Con las publicaciones de fin de año (de la Justicia de Estados Unidos), eso dejó de ser un bochinche (chisme) y dejó de ser un secreto a voces, y es algo que está documentado”, dijo Isabel De Saint Malo, canciller y vicepresidenta de Panamá.

La mandataria consideró “prioridad” del Gobierno investigar esos hechos y pidió a la empresa que devuelva el dinero que sustrajo.

“El país tiene derecho a saber quién recibió estos dineros (...), cuánto recibieron”, indicó la vicepresidenta.

 

De Saint Malo subrayó que Panamá será a partir de ahora muy cuidadosa con los proyectos extranjeros que se desarrollan en su territorio y supervisará firmemente el marco legal de los contratos vigentes.

Según documentos del Tribunal del Distrito Occidental de Nueva York publicados en diciembre pasado por el Departamento de Justicia de EE.UU., la constructora brasileña Odebrecht pagó alrededor de 788 millones de dólares en sobornos en más de 100 proyectos en 12 países de Latinoamérica y África: Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela.

Organizaciones civiles panameñas exigen que la compañía Odebrecht sea expulsada del país y demandan la creación de una comisión internacional independiente que genere la confianza necesaria para que funcionarios de la actual administración también sean investigados.

El expresidente ejecutivo de Odebrecht, Marcelo Bahia Odebrecht, fue detenido en junio de 2015 y ha sido condenado ya a 19 años de prisión por su implicación en la trama corrupta de Petrobras, más conocida como “Lava Jato”.

msm/mla/snr/nal