La inclusión de empresas panameñas en la denominada Lista Clinton del Departamento del Tesoro estadounidense continúa levantando voces de denuncia. Diversos sectores consideran la intromisión un atentado contra la justicia panameña.
Las empresas afectadas, que incluyen medios de comunicación, lamentan que el Gobierno de Juan Carlos Varela no actúe en defensa de sus nacionales y de la soberanía y la Constitución panameña. El Ministerio de Trabajo, en tanto, busca brindarles garantías a los trabajadores.
La inclusión en la Lista Clinton supone una “asfixia económica”, según expertos, puesto que EE.UU. prohíbe a sus ciudadanos toda relación, laboral, comercial o financiera con los señalados, bajo amenaza de cárcel o multa.
Como parte de los llamados de atención que aumentan, el Colegio Nacional de Abogados prepara la convocatoria de una marcha hacia la Presidencia de la República para exigir que la canciller y vicepresidenta Isabel De Saint Malo encabece la lucha contra el intervencionismo estadounidense.
Sara Morales Gallego, Ciudad de Panamá.
xsh/nal