Durante su escala en el puerto tunecino de Sidi Bou Said, un grupo de activistas sudafricanos que forman parte de la iniciativa internacional Flotilla Global Sumud (GSF, por sus siglas en inglés) condenó enérgicamente las operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza, calificándolas como actos genocidas.
Entre los participantes, Mandla Mandela, nieto del expresidente sudafricano Nelson Mandela, trazó paralelismos entre el régimen sionista israelí y el sistema de apartheid que gobernó Sudáfrica durante décadas.
Mandela subrayó que la lucha del pueblo palestino guarda similitudes con la resistencia sudafricana contra la opresión racial. “El legado de Nelson Mandela, símbolo mundial de justicia social y paz, sigue siendo una inspiración”, afirmó.
Asimismo, recordó una de las frases más emblemáticas de su abuelo: “nuestra libertad está incompleta sin la libertad del pueblo palestino”.
El 24 de septiembre de 2025, buques de la flotilla humanitaria fueron blanco de ataques con drones frente a las costas de Grecia, marcando el séptimo incidente de este tipo desde julio, según informaron los organizadores.
En un vídeo difundido en redes sociales el 25 de septiembre, Mandla Mandela lanzó un llamado a la solidaridad global. “No nos detendremos hasta que el genocidio cese”, aseguró.
Italia y España despliegan buques militares en apoyo Sumud
Desde Roma, el Ministerio de Defensa italiano confirmó el despliegue del patrullero de altura Thaon di Revel, que se suma a la fragata Fasan, ya posicionada en las cercanías de la flotilla.
Ambas embarcaciones tienen como misión brindar asistencia en caso de emergencias y proteger la integridad de las personas a bordo de los 50 buques civiles que conforman la flotilla.
Por su parte, el Gobierno de España ordenó el zarpe del buque Furor de la Armada desde el puerto de Cartagena el 25 de septiembre de 2025, tras evaluar el riesgo de una posible acción militar por parte de Israel contra la misión humanitaria.
-
España envía barco para apoyar Flotilla Sumud ante amenazas de Israel
-
Italia y España envían buques para proteger flotilla de ayuda a Gaza
La GSF, compuesta por 50 embarcaciones civiles provenientes de 44 países, navega rumbo a la Franja de Gaza con el objetivo de entregar ayuda humanitaria y romper el bloqueo naval impuesto por Israel desde 2007.
La flotilla, apoyada por coaliciones como la Freedom Flotilla Coalition, cuenta con respaldo internacional, incluyendo a la relatora de la ONU, Francesca Albanese
La iniciativa busca reafirmar su compromiso con la población civil palestina y aliviar la crisis en Gaza con alimentos y suministros médicos para los civiles, así como visibilizar la crisis humanitaria en Gaza, agravada por hambruna y desplazamientos.
Mientras tanto, la situación humanitaria en la Franja de Gaza sigue deteriorándose. Desde octubre de 2023, las ofensivas israelíes han causado la muerte de más de 65 500 palestinos, según cifras proporcionadas por fuentes locales.
ayk/ncl/hnb