Mediante un comunicado, la Global Sumud Flotilla, que se dirige a la Franja de Gaza, ha rechazado este martes la propuesta israelí de descargar la ayuda humanitaria en el puerto de Ascalón para su posterior distribución. La misión humanitaria ha señalado que esta práctica constituye “una medida recurrente para obstruir y retrasar la entrega directa de asistencia”, al tiempo que ha advertido sobre posibles represalias contra la embarcación.
Además, ha subrayado que la propuesta israelí “no representa una solución neutral”, sino que responde a una estrategia deliberada de obstrucción.
“El historial de Israel de interceptar buques, bloquear convoyes y restringir rutas demuestra que su intención no es facilitar la ayuda humanitaria, sino controlarla, retrasarla y denegarla”, ha alertado la nota.
En cuanto al contexto humanitario, la flotilla ha recordado que, desde mayo de 2024, las autoridades israelíes solo han permitido el ingreso promedio de 70 camiones diarios a Gaza, cifra muy inferior a los entre 500 y 600 que las agencias de las Naciones Unidas (ONU) estiman necesarios para cubrir las demandas básicas de la población.
La misión también ha advertido que Israel estaría “preparando el terreno para justificar una respuesta violenta” al presentar la acción humanitaria pacífica como una “infracción legal”.
Finalmente, ha instado a la comunidad internacional a reconocer que estas directrices israelíes representan “la continuación de un bloqueo que, según investigadores de la ONU, forma parte del genocidio en curso en Gaza”.
La flota ha zarpado colectivamente y se estima que alcanzará la Franja de Gaza en aproximadamente una semana, reafirmando su compromiso con la población civil afectada por el bloqueo y los bombardeos.
Mientras tanto, en la Franja de Gaza, la situación continúa deteriorándose. Desde octubre de 2023, el régimen israelí ha asesinado a más de 65 344 palestinos y ha herido a otros 166 795.
nsh/rba