• La congresista estadounidense, Maxine Dexter. (Foto: Anadolu)
Publicada: jueves, 24 de julio de 2025 11:18

Una congresista estadounidense expresó preocupación por la crisis humanitaria en Gaza e instó a EE.UU. a trabajar por la restauración inmediata de la UNRWA.

“Me levanto hoy como madre, como médica y como miembro del Congreso, horrorizada por la masacre en curso en Gaza”, así declaró el miércoles la congresista estadounidense Maxine Dexter desde la Cámara de Representantes de EE.UU.

Tras señalar que “esto no es una crisis humanitaria abstracta”, la congresista puso de manifiesto que “es el resultado de decisiones que han llevado a una hambruna evitable”.

Dexter calificó a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, pos sus siglas en inglés), respaldada por el régimen de Israel, como el único supuesto grupo de ayuda al que se le permite entrar en el territorio asediado, acusándolo de violar los principios de neutralidad y ayuda humanitaria.

Lanzados en el bloqueado enclave palestino el 27 de mayo, los sitios de distribución de ayuda de la GHF, que también cuentan con el apoyo de EE.UU., han sido descritos como “trampas mortales” por los críticos.

En este sentido, la legisladora estadounidense al referirse a informes que indican que la ayuda estará condicionada a un alto el fuego, precisó que esto no es éticamente aceptable. “Déjenme ser clara: esto no es moralmente correcto. No podemos negociar sobre alimentos ni sobre medicinas. No convertiremos los centros de ayuda en trampas mortales”, apuntó.

“Los palestinos en Gaza merecen seguridad, dignidad y autodeterminación, no hambre”, agregó la congresista demócrata del estado de Oregón, para luego recalcar que EE.UU. tiene una “obligación moral” de usar su poder para poner fin a “esta tragedia”.

Siguiendo esta misma tónica, la legisladora precisó que “un paso crítico es exigir que la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) sea reinstalada de inmediato en Gaza para la entrega de ayuda a gran escala”.

Netanyahu usa el hambre como arma de guerra

Por su parte, Delia Ramírez, otra integrante de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, criticó rotundamente en la misma jornada las políticas del régimen sionista hacia la población de Gaza, enfatizando que el premier israelí, Benjamín Netanyahu, está utilizando la hambruna de los palestinos como arma de guerra y ha puesto en peligro la vida de más de dos millones de personas al cortarles el suministro de alimentos y medicinas.

Ramírez declaró que el régimen sionista debe levantar de inmediato el bloqueo a la ayuda humanitaria y aclaró que lo que se ha propuesto como el “Fondo Humanitario para Gaza” no es más que un engaño.

La congresista estadounidense exigió el cese inmediato de los ataques contra las personas hambrientas que esperan en fila para recibir ayuda, insistiendo en que estas tragedias deben terminar.

 

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el miércoles sobre la hambruna en la Franja de Gaza, afirmando que nos enfrentamos a una nueva ola mortal de muertes por desnutrición.

Por otra parte, el Ministerio de Salud palestino en Gaza anunció que se han registrado 10 nuevas muertes por hambruna y desnutrición en hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas.

Con estos nuevos casos, el número total de víctimas mortales por hambruna y desnutrición en Gaza asciende a 115.

Esta alarmante cifra indica el empeoramiento de las condiciones humanitarias y la crisis alimentaria en la región, agravadas considerablemente por el asedio y la prolongada guerra.

El Ministerio de Salud palestino también informó de un aumento de casos de polio en Gaza, atribuyéndolo a las condiciones ambientales, las graves condiciones sanitarias y médicas, la acumulación de basura y la propagación de enfermedades infecciosas, además de la desnutrición y un sistema inmunitario debilitado e instó a la comunidad internacional a tomar medidas para detener de inmediato la guerra y mejorar la situación.

zbg/hnb