• Más de un millón de palestinos desplazados sobreviven en precarias condiciones en Rafah. (Foto: Getty Images)
Publicada: sábado, 10 de febrero de 2024 21:51

Las voces de alarma han sonado desde la comunidad internacional por las graves repercusiones humanitarias de una posible ofensiva israelí contra Rafah, al sur de Gaza.

El ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, ha advertido este sábado a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), que “extender las operaciones militares a Rafah sería una grave amenaza para la vida de más de un millón de refugiados palestinos en la zona y aumentaría la catástrofe humanitaria”.

Asimismo, el jefe de la diplomacia española ha reclamado un alto el fuego inmediato en Franja de Gaza, el respeto a derecho internacional humanitario y la entrada ayuda al sitiado enclave palestino, así como la liberación de los cautivos en poder del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

El viernes, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó al ejército la elaboración de un plan para ampliar su ofensiva militar a Rafah, donde en la actualidad permanecen alrededor de 1,4 millones de palestinos, la mayoría de ellos desplazados desde otros puntos de Gaza por los indiscriminados ataques del régimen sionista.

La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, también ha advertido que una ofensiva terrestre por parte de las fuerzas israelíes contra la ciudad de Rafah, situada en el sur de la Franja y en la frontera con Egipto, supondría una “catástrofe humanitaria”.

“La población de Rafah no puede desaparecer en el aire”, ha dicho Baerbock en un mensaje en su cuenta en la red social X, en el que ha recalcado que las necesidades en la ciudad “son ya increíbles”. “1,3 millones de personas buscan protección de los combates en un espacio muy pequeño”, ha recordado.

Por su parte, el gobierno de Jordania ha avisado que una posible ofensiva terrestre de la entidad sionista contra el sureño enclave palestino constituiría un nuevo “baño de sangre” ante el que la comunidad internacional no puede permanecer de brazos cruzados.

“No podemos permitir otro baño de sangre en Gaza”, ha hecho saber el ministro jordano de Relaciones Exteriores, Ayman Safadi, que acompaña a la nota oficial de su departamento en su cuenta en X.

El titular ha subrayado que un ataque israelí contra los cientos de miles de palestinos desplazados en Rafah provocará “una masacre de personas inocentes” que ya “viven en condiciones infrahumanas”.

Mientras, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí ha advertido a Israel que cualquier incursión de sus tropas en la ciudad de Rafah tendría una serie de repercusiones “extremadamente peligrosas” para la población civil, para desarrollo del conflicto en el enclave palestino y para su expansión regional.

 

La nación árabe ha recomendado además una pronta reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para reaccionar al anuncio efectuado el viernes por el premier israelí, Benjamín Netanyahu, sobre los preparativos para una operación terrestre contra fuerzas de HAMAS que supuestamente operan en la ciudad.

“Rafah es el último refugio seguro para cientos de miles de palestinos que han abandonado sus hogares a la fuerza para huir de la bárbara agresión israelí”, ha subrayado la cartera en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

El Ministerio ha insistido en su “completo rechazo y su enérgica condena al desplazamiento forzado de los palestinos y renueva su llamamiento a un alto el fuego inmediato”, añade el comunicado.

Israel desató una guerra genocida contra la Franja de Gaza como represalia por el fracaso sufrido durante la operación Tormenta de Al-Aqsa, ejecutada por HAMAS el 7 de octubre, en respuesta a décadas de crímenes del régimen de Tel Aviv contra el pueblo palestino.

Los indiscriminados bombardeos y la ofensiva terrestre de la entidad sionista contra el sitiado enclave has dejado hasta la fecha un saldo fatal de 28 000 civiles muertos, en su mayoría mujeres y niños, y más de 67 600 heridos, según estimaciones oficiales.

wup/rba