• Fuerzas israelíes asesinan al joven palestino Ammar Mefleh en Nablus, en el norte de Cisjordania ocupada, 2 de diciembre de 2022.
Publicada: lunes, 5 de diciembre de 2022 18:45

La Organización para la Cooperación Islámica (OCI) insta a la ONU a indagar el asesinato del joven palestino Ammar Mefleh a manos de fuerzas israelíes en Nablus.

Por medio de un comunicado emitido el lunes, la organización intergubernamental ha responsabilizado a las autoridades israelíes por las repercusiones y los asesinatos premeditados de palestinos por los soldados del régimen ocupante, instando a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales interesados ​​en establecer una misión de determinación de hechos para investigar las circunstancias que rodearon la muerte de Ammar Mefleh, de 22 años.

De este modo, ha pedido a la comunidad global, especialmente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que cumpla con sus responsabilidades legales y políticas, presione a Israel para que detenga tales actos criminales, responsabilice al aludido régimen por todas sus violaciones y políticas racistas y brinde protección internacional al pueblo palestino.

Mefleh murió por los disparos de un soldado israelí durante un enfrentamiento en la ciudad de Huwara, al sur de Nablus, en el norte de la ocupada Cisjordania, por supuestamente atacar con arma blanca a agentes de ese régimen.

 

El enviado de las Naciones Unidas para el Proceso de Paz en Asia Occidental, Tor Wennesland, dijo en Twitter que estaba horrorizado por el último asesinato.

Desde principios de 2022, las tropas israelíes han matado a más de 210 palestinos, incluidos más de 50 niños, en la Cisjordania ocupada y el este de Al-Quds, así como en la asediada Franja de Gaza.

Según las Naciones Unidas, el número de palestinos asesinados por Israel en la Cisjordania ocupada durante el año en curso es el más alto en 16 años.

Los grupos pro derechos humanos locales e internacionales han condenado el uso excesivo de la fuerza por parte de Israel y la “política de disparar a matar” contra los palestinos.

msm/ctl/rba