• Una vista general del asentamiento ilegal israelí de Ariel, ubicado en la ocupada Cisjordania, 28 de enero de 2020.
Publicada: jueves, 6 de mayo de 2021 0:07

La Unión Europea (UE) denuncia la expansión de los asentamientos ilegales israelíes en los territorios ocupados palestinos.

El Servicio de Acción Exterior de la UE criticó el miércoles las intenciones del régimen de Israel de construir 540 nuevas unidades de vivienda en el asentamiento de Har Homa y en el barrio de Givat Hamatos, en Al-Quds (Jerusalén), pues ello erosiona “gravemente” las conversaciones para la solución de dos Estados.

“La UE reitera su posición de que todos los asentamientos en el territorio palestino ocupado son ilegales, según el derecho internacional, y la UE no reconocerá ningún cambio en las fronteras anteriores a 1967, incluida Jerusalén, que no sean los acordados por ambas partes”, señalaron desde la Portavocía del Servicio de Exteriores del bloque comunitario.

En ese sentido, solicitó nuevamente al régimen de Israel que detenga la construcción de nuevos asentamientos y revierta “con carácter de urgencia” estas últimas decisiones, y advirtió de las consecuencias del aumento de los desalojos y las demoliciones en los barrios de Sheij Yarrah y Silwan, en Al-Quds, y el posible derrumbe de viviendas en la aldea palestina de Al-Walajeh.

 

“Tales acciones unilaterales son ilegales, según el derecho internacional humanitario, y solo alimentan las tensiones sobre el terreno”, recordó la UE, para luego insistir en que “las autoridades israelíes deben poner fin a estas actividades y proporcionar permisos adecuados para la construcción legal y el desarrollo de comunidades palestinas”.

La mayoría de los países y organizaciones internacionales consideran ilegales los asentamientos que Israel construye en los territorios ocupados desde la guerra de los Seis Días en 1967. No obstante, el régimen de Tel Aviv hace caso omiso a las denuncias de la comunidad internacional y sigue insistiendo en su plan expansionista.

mep/anz/mkh