“Estamos más cerca que nunca de un Estado palestino. Todos los intentos del (primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu para sembrar la desesperación entre nosotros han fracasado. No concebimos un Estado sin Gaza”, aseveró Erekat, tal y como informó el miércoles el portal palestino Al-Wattan Voice.
El secretario general de la OLP acusó, asimismo, a la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, de estar involucrada en una “guerra” contra las aspiraciones nacionales palestinas representadas, según él, por la OLP, el Movimiento Palestino de Liberación Nacional (Al-Fatah) y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.
“La Administración de Estados Unidos en su intento para auspiciar el acuerdo del siglo cierra la oficina de la OLP en Washington”, lamentó Erekat para después señalar que Abás no se rendirá a la “extorsión” estadounidense.
Al respecto, deploró que Washington quiera sentar a los palestinos a la mesa de negociación sin incluir cuestiones clave para los palestinos como Al-Quds (Jerusalén), el retorno de los refugiados a su patria y el fin de los asentamientos ilegales en Cisjordania, entre otros.
Estamos más cerca que nunca de un Estado palestino. Todos los intentos del (primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu para sembrar la desesperación entre nosotros han fracasado. No concebimos un Estado sin Gaza”, aseveró el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat.
El dirigente palestino también dijo que Abás aprovechará su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), previsto para el 27 de septiembre, para solicitar, una vez más, la plena membrecía de Palestina en este organismo internacional.
En línea con una notable presencia palestina en las instituciones internacionales, Erekat explicó que Palestina presidirá a partir de noviembre de 2019 el Grupo de los 77, países en vías de desarrollo, y allí buscará una representación palestina en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) en Ginebra (Suiza) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, situado en los Países Bajos.
krd/ctl/tmv/hnb