Durante su intervención en el 11.º Foro Legal Internacional de San Petersburgo, Rusia, el ministro iraní de Justicia, Amin Hosein Rahimi, llamó el viernes a la solidaridad de los países independientes y libres contra las políticas unilaterales de los sancionadores como una necesidad inevitable del mundo de hoy, agregando que debe usarse la capacidad de las autoridades internacionales para atajar esta cuestión.
Al proponer formar un club de países sancionados, dijo que, en el marco de tal cooperación, los países deben realizar las consultas necesarias a nivel internacional para estipular las sanciones unilaterales como medidas que violan los derechos humanos.
“Presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y otras autoridades internacionales competentes para limitar a los sancionadores y reclamarles indemnización será la principal misión del club de los sancionados”, explicó.
Presión económica, arma ilegítima contra naciones independientes
En otra parte de sus declaraciones, lamentó que, a pesar de que la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enfatiza el concepto de la igualdad de la soberanía de los Estados, el uso instrumental de la superioridad económica de algunos países ha llevado al uso de la presión económica como un arma ilegítima para coartar la libertad y poner a naciones independientes de rodillas.
Refiriéndose al Artículo 32 de la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Gobiernos y la Resolución 2625 de la Asamblea General de la ONU, entre decenas de documentos jurídicos, indicó que ningún Gobierno tiene el derecho directo o indirecto a interferir en los asuntos internos de otros países.
“Las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra la República Islámica de Irán y algunos otros países, que no pueden importar medicamentos para sus pacientes, quedarán registradas en la historia como un crimen de este país”, denunció.
El Ministro de Justicia de la República Islámica de Irán llegó el jueves a Rusia para hacer un viaje de tres días con el objetivo de participar en el Foro Legal Internacional de San Petersburgo. Como fue anunciado, la presencia en esta cumbre busca, entre otros objetivos, desarrollar las relaciones bilaterales con Rusia en el ámbito legal y judicial.
El 11.º Foro Legal Internacional de San Petersburgo comenzó el jueves, con la presencia de ministros de Justicia y delegaciones judiciales de unos 22 países.
sre/ctl/tqi