• Palestinos ondean banderas de su país
Publicada: viernes, 15 de mayo de 2015 9:27
Actualizada: viernes, 15 de mayo de 2015 14:34

La Oficina de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) para América Latina se mostró optimista de que, hasta el fin de 2015, toda esta región reconozca a Palestina como un Estado soberano e independiente.

Estamos interesados en ese reconocimiento porque tenemos un problema de ocupación que queremos que en todos los países del mundo lo reconozcan”, subraya el director de la oficina de la OLP para América Latina.

“Espero que antes de que finalice el presente año, México, Colombia y Panamá hayan reconocido el Estado Palestino”, indicó el jueves, el director de la oficina de la OLP para América Latina, Mohamed Odeh.

Informó también haber recibido una invitación del Gobierno de México para viajar a ese país los próximos días 28, 29 y 30 de julio y expresó su esperanza de que la visita tenga como objetivo revisar la solicitud de Palestina para ser reconocida como un Estado. “Algo me van a dar”, estimó.

Este tema, recordó el funcionario palestino, fue abordado durante una reunión que mantuvo con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, antes de que asumiera el poder en 2012.

Recientemente, Odeh se reunió con miembros del partido de izquierda Polo Democrático en Bogotá, capital de Colombia, donde expresó su deseo de que los tres mencionados países latinoamericanos se pronuncien oficialmente a favor de una Palestina independiente.

“Estamos interesados en ese reconocimiento porque tenemos un problema de ocupación que queremos que en todos los países del mundo lo reconozcan”, indicó.

Mohamed Odeh, director de la oficina de la OLP para América Latina.

 

Las declaraciones de Odeh se produjeron un día después de que el Vaticano anunciara que pronto reconocerá oficialmente al Estado de Palestina.

Odeh consideró el anuncio del Vaticano de suma importancia porque, apuntó que los países católicos están normalmente, pendientes de lo que decide la Santa Sede.

El sí del Vaticano al establecimiento de un Estado palestino provocó el benplácito de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y de la OLP.

"En nombre del liderazgo y el pueblo palestino, damos la bienvenida al reconocimiento del Vaticano al Estado de Palestina como una genuina contribución a la paz y la justicia", dijo Hanan Ashrawi, una miembro de alto rango de la OLP.

El régimen israelí, no obstante, se declaró la misma jornada “decepcionado” por la decisión del papa Francisco.

Cabe recordar que 12 de diciembre de 2013, Francisco había recibido las cartas de acreditación de un embajador de Palestina, Kasisié Isa, quien figura en el anuario pontifical como “embajador extraordinario y plenipotenciario, representante del Estado de Palestina ante la Santa Sede”.

El miércoles también un grupo de 19 prominentes políticos y exlíderes de la Unión Europa (UE) instó a los países europeos a reconocer al Estado palestino y respaldar la adhesión de Palestina a los tratados y organizaciones internacionales.

La alta cifra de atrocidades perpetradas por el régimen de Israel contra el pueblo palestino, en particular en sus recientes ataques contra la Franja de Gaza (entre julio y agosto de 2014), desencadenó en los países europeos una ola de apoyo al reconocimiento de Palestina como un Estado independiente.

Suecia se convirtió el 30 de octubre de 2014 en el primer país de la UE en reconocer oficialmente al Estado de Palestina, casi 67 años después de la ocupación del país árabe por el régimen israelí.

También, los Parlamentos de algunos otros países europeos como el Reino Unido, España, Francia, Portugal, Irlanda y Bélgica han pedido a sus propios gobiernos seguir los pasos de Suecia, algo que ha provocado la ira de las autoridades del régimen de Tel Aviv.

ask/ncl/mrk