El pueblo palestino merece el derecho a la autodeterminación, el reconocimiento formal, la libertad y un Estado”, sostiene la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
El ministro de asuntos exteriores del régimen israelí denunció que la medida no coadyuva al llamado proceso de paz y "aleja al liderazgo palestino de volver a las relaciones bilaterales directas", según el diario israelí The Jerusalem Post.
Por su parte, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) saludó la decisión de la Santa Sede y pidió que los países que todavía no han reconocido a Palestina lo hagan inmediatamente.
"En nombre del liderazgo y el pueblo palestino, damos la bienvenida al reconocimiento del Vaticano al Estado de Palestina como una genuina contribución a la paz y la justicia", dijo Hanan Ashrawi, una miembro de alto rango de la OLP.
Ashrawi resaltó que la decisión del Vaticano, además de su aspecto político, tiene un mensaje claro: “El pueblo palestino merece el derecho a la autodeterminación, el reconocimiento formal, la libertad y un Estado".
El Vaticano anunció el miércoles la próxima firma de un acuerdo con Palestina, hecho que supone el reconocimiento del Estado palestino. El convenio aborda el estatuto y las actividades de la Iglesia católica en los territorios palestinos.
La medida se produjo en la misma jornada en la que un grupo de 19 prominentes políticos y exlíderes de la Unión Europa (UE), incluido el exjefe de la Diplomacia del bloque europeo Javier Solana, instaron a los países europeos a reconocer al Estado palestino y respaldar la adhesión de Palestina a los tratados y organizaciones internacionales.

Además, llamaron a la UE a obligar al régimen israelí a que rinda cuentas por las “atrocidades” que comete contra los palestinos en el marco de su ocupación.
La alta cifra de atrocidades perpetradas por el régimen de Israel contra el pueblo palestino, en particular en sus recientes ataques contra la Franja de Gaza (entre julio y agosto de 2014), desencadenó en los países europeos una ola de apoyo al reconocimiento de Palestina como un Estado independiente.
Suecia se convirtió el 30 de octubre de 2014 en el primer país de la UE en reconocer oficialmente al Estado de Palestina, casi 67 años después de la ocupación del país árabe por el régimen israelí.
También, los Parlamentos de algunos otros países europeos como el Reino Unido, España, Francia, Portugal, Irlanda y Bélgica han pedido a sus propios gobiernos seguir los pasos de Suecia, algo que ha provocado la ira de las autoridades del régimen de Tel Aviv.
kaa/anz/mrk