• Robert Serry, coordinador especial de la ONU para el proceso de paz de Oriente Medio
  • Un niño gazatí entre los escombros que quedaron tras la guerra impuesta por Israel
Publicada: martes, 3 de marzo de 2015 8:14
Actualizada: martes, 3 de marzo de 2015 11:05

El coordinador especial de las Naciones Unidas para el proceso de paz de Oriente Medio, Robert Serry, destacó el lunes la importancia de solucionar la crisis en la Franja de Gaza para que retorne la paz en la región.

“Para la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y para mí, Gaza siempre ha sido una prioridad. Ojalá lo fuera para todos. Después de cada guerra hemos tenido que recoger los pedazos”, dijo Serry.

Unos días antes de que se entregue el cargo a Nickolay Mladenov después de 7 años en este puesto, Serry pidió una mayor atención a Gaza, una región bajo un feroz bloqueo impuesto por el régimen israelí y evidencia de vez en cuando agresiones de ese régimen.

Este responsable de la ONU mostró su preocupación por el lento proceso de la reconstrucción de Gaza debido al continúo cerco por parte del régimen de Tel Aviv y la escasez de facilidades financieras, pues calificó las condiciones de vida allí de “inimaginable”.

Sobre las atrocidades israelíes contra Gaza, recordó que la reciente guerra ha dejado un saldo de 2100 muertos, más de 10 mil heridos, 600 mil desplazados y gran destrucción de la infraestructura habitacional y de servicios.

Además, los bombardeos aéreos e incursiones terrestres han provocado la destrucción de alrededor 100 mil viviendas y devastación completa de las infraestructuras, por lo que ahora muchos residentes gazatíes no tienen acceso al agua ni electricidad durante 18 horas al día.

Serry solicitó a los países árabes a cumplir con sus compromisos de octubre pasado y suministrar 5400 millones de dólares en el marco de las ayudas financieras para reconstruir este enclave costero, lamentando que la ONU solamente recibió una pequeña parte de esta cantidad de dinero.

En otra parte de sus comentarios, volvió a denunciar el aislamiento de Gaza ahora más que nunca, para después hacer hincapié en la necesidad de poner fin cuanto antes a esta situación, en la que viven desde 2006 un millón 800 mil habitantes sin poder acceder a las necesidades más preliminares de la vida.

zss/rha/msf