ASIA OCCIDENTAL
Arabia Saudí arresta a mujer activista por conducir
Las autoridades de Arabia Saudí han detenido a una activista defensora de los derechos de las mujeres por desafiar la prohibición de conducir que pesa sobre las féminas en el reino.
Las fuerzas de seguridad saudíes arrestaron a la destacada activista Aziza al-Yusef, cuando conducía el viernes su propio vehículo por las calles de la ciudad capitalina de Riad, junto con su compañera, la también activista, Eman al-Nafjan.
Las fuerzas del régimen de Al Saud las llevaron a una comisaría de policía, donde se les pidió que firmaran un documento en el que se comprometían a no volver a conducir, pero se negaron a rubricarlo, afirmó Nafjan en su cuenta de la red social Twitter.
Asimismo, señaló que si las autoridades le hubieran preguntado por su guardián masculino, les habría respondido que ella es su propio guardián. Sin embargo, finalmente las fuerzas del orden llamaron a su tutor, conocido en árabe como ‘mahram’, no respetando la voluntad de Nafjan.
A primeras horas del día, Nafjan publicó varias fotos en las que aparecían las dos activistas en una gasolinera, llamando la atención sobre el hecho de que hubieran conducido su propio vehículo y ello fuera visto como un acto cotidiano.
El Ministerio del Interior saudí afirmó hace un mes que se considera ilegal convocar a “reuniones y marchas prohibidas” para alentar a las mujeres a conducir.
No existe una ley específica que prohíba a las mujeres conducir en el reino, sin embargo, las mujeres simplemente no pueden solicitar el permiso de conducir y algunas han sido arrestadas por sentarse detrás del volante de un automóvil.
Cabe mencionar que si las mujeres conducen, pueden ser detenidas, enjuiciadas e incluso azotadas. En 2011, una mujer saudí fue encarcelada después de publicar en YouTube un vídeo en el que aparecía conduciendo por la ciudad de Jobar, en la Provincia Oriental (Al-Sharqiya).
La prohibición de que las mujeres estén detrás de un volante se estableció en Arabia Saudí en 1990, cuando el muftí jeque Abdulaziz bin Baz emitió un edicto religioso (fatwa) al respecto.
sg/aa/
Comentarios
