El jueves, el premier turco anunció que no se presentará a las elecciones del gobernante Partido de la Justicia y Desarrollo (AKP, en turco), lo que significa el fin de su cargo. Davutoglu afirmó haber tomado esa decisión por falta de “consenso” en el AKP.
Entretanto, un informe recién publicado por el portal estadounidense Al-Monitor, contribuye aun más a desentrañar el posible papel de un tercer factor que indujo al mandatario turco a sacar al primer ministro de la arena política del país.
El trato benevolente de Washington con el primer ministro turco, el que contrasta con la desconsideración del mandatario estadounidense hacia Erdogan, despertó sospechas en el presidente turco y su equipo”, recoge el portal estadounidense Al-Monitor.
De acuerdo con la fuente, una reunión entre Davutoglu y el presidente de EE.UU., Barack Obama, debía tener lugar el pasado 5 de mayo, pero finalmente y debido a razones no especificadas fue suspendida.
‘#Erdogan, sediento de poder, echó a #Davutoglu en busca de fortalecer su dictatorial’https://t.co/zPY5jHY6ot pic.twitter.com/JPgNV981jR
— HispanTV (@Hispantv) May 6, 2016
“El trato benevolente de Washington con el primer ministro turco, el que contrasta con la desconsideración del mandatario estadounidense hacia Erdogan, despertó sospechas en el presidente turco y su equipo”, tal y como recoge Al-Monitor.
Agrega que en los círculos cercanos a Erdogan se temía que al gozar del apoyo de Washington, Ahmet Davutoglu pudiera aumentar su peso político, ampliando sus poderes en calidad de primer ministro del país.
Para no perder su poder, Erdogan decidió lanzar un ataque preventivo. Cuando Davutoglu estaba de visita en Catar el pasado abril, los dirigentes del AKP tomaron una “decisión agraviante para el premier”: le quitaron el derecho de nombrar a los dirigentes regionales, explica la fuente.
Al-Monitor, a continuación apunta a una decisión sobre lanzar una operación militar en el territorio sirio que fue ordenada por Davutoglu en la ausencia del presidente; una medida que enfadó mucho a Erdogan.
El mandatario turco calificó lo sucedido como “un golpe a su estatus de comandante en jefe”, sin embargo no mostró su ira. Al poco tiempo se difundieron rumores sobre la inminente dimisión de Davutoglu, designado en 2014, concluye la fuente.
mpv/ktg/nal
