"Esperamos que el presidente dé al líder del CHP, Kemal Kilicdaroglu, el mandado de formar Gobierno", dijo Haluk Koc, el portavoz de dicha formación política, la segunda más votada en Turquía tras el AKP.
"Esperamos que el presidente dé al líder del CHP, Kemal Kilicdaroglu, el mandado de formar Gobierno", dijo Haluk Koc, el portavoz de dicha formación política, la segunda más votada en Turquía tras el partido AKP.
Koc consideró que la respuesta positiva a la propuesta del CHP para liderar nuevas negociaciones de cara a formar un Gobierno de coalición sería “una muestra de respeto a la legitimidad democrática”.
No obstante, Gülsün Bilgehan, un alto cargo del consejo político del CHP advirtió de que si el AKP no otorgara el permiso a Kilicdaroglu se consideraría “un golpe de Estado civil”.
Al mismo tiempo Bilgehan aseguró que la actitud de los funcionarios del partido AKP muestra que estos no quieren perder el liderazgo y harán de todo para asegurar su presencia en la cima del poder.

"(El presidente Recep Tayyib) Erdogan no quiere llegar ahí porque eso significaría compartir el poder y celebrar elecciones con un Gobierno que no estaría controlado solamente por el AKP", sostuvo.
El CHP anunció su propuesta después de que Ankara informara del fracaso de las negociaciones entre AKP y el ultraconservador Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), lo que hace ce aun más imprescindible la celebración de elecciones anticipadas.
El 23 de agosto vence el plazo establecido en la Constitución turca para formar un Gobierno y, de no lograrse, el mandatario deberá convocar elecciones anticipadas.
En las elecciones celebradas el 7 de junio, el AKP obtuvo el 41 % de los votos (250 escaños) perdiendo así la mayoría absoluta que tenía desde hace 13 años en el Parlamento, por tanto, se ve obligado a negociar con otros partidos para formar un Gobierno de coalición.
hgn/ncl/kaa/msf
