“Puesto que todas las medidas relativas al Banco Mellat han sido anuladas, sus fondos no debieron haber sido congelados entre el 26 de julio de 2010 (la fecha del inicio de la congelación) y el 16 de enero de 2016 (la fecha del levantamiento de la congelación)”, ha indicado el tribunal.
Puesto que todas las medidas relativas al Banco Mellat han sido anuladas, sus fondos no debieron haber sido congelados entre el 26 de julio de 2010 (la fecha del inicio de la congelación) y el 16 de enero de 2016 (la fecha del levantamiento de la congelación)", según la Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE).
En 2010, el Consejo de la UE inmovilizó los fondos de varias entidades financieras iraníes, entre ellas el Banco Mellat, bajo el pretexto de tener relaciones con el programa nuclear y de misiles balísticos de Irán.
Además, el máximo tribunal encontró que había habido "un error de la ley" al respecto de la congelación de los fondos del banco iraní.
Una portavoz de la Comisión Europea (CE) ha dicho que el levantamiento de las medidas restrictivas contra el banco coincidió con la implementación del acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Francia, el Reino Unido, China y Rusia, más Alemania), añadiendo que no hay ninguna acción que debe ser considerada.
Reclamaciones por daños
El abogado del Banco Mellat, Sarosh Zaiwalla, ha dicho a la agencia británica de noticias Reuters que el juicio “debería tener un impacto significativo en el principio del estado de derecho (…) Eso fortalece nuestra reivindicación de $ 4 mil millones por los daños”.
Zaiwalla ha indicado que el aspecto significativo de este fallo es que cualquier persona que haya sido víctima de una medida ilegal, puede presentar una demanda.
El Tribunal General de la UE anuló el año pasado las sanciones contra el Banco Tejarat y un número de empresas de fletes.
alg/rha/nal
