El jefe de la Agencia Espacial Iraní (ISA, por sus siglas en inglés), Hosein Salarieh, presentó el domingo por la noche a un grupo de periodistas un informe sobre el desempeño de esta organización estratégica.
Salarieh señaló que se esperan varios lanzamientos durante el segundo semestre y destacó que “algunos de los satélites que estaban previstos para ser lanzados o presentados el año pasado están ahora en proceso de lanzamiento, incluido el segundo prototipo del satélite Kowsar”.
Asimismo, indicó que los próximos lanzamientos de, Zafar y Paya fortalecerán las capacidades de Irán en tecnología satelital.
El satélite Kowsar, equipado con sistemas avanzados de imágenes, ofrecerá datos de alta resolución para impulsar la agricultura, la planificación urbana y el monitoreo ambiental.
Por su parte, Zafar —que en persa significa victoria— busca reforzar las redes de comunicación, sobre todo en las regiones más apartadas. En tanto, Paya tendrá como eje principal la observación meteorológica y la preparación frente a desastres naturales.
Asimismo, el alto responsable de la ISA señaló que los lanzamientos, previstos para este otoño, podrían sufrir ligeros retrasos debido a rigurosas pruebas técnicas. “La precisión es primordial, estamos asegurándonos de que estos satélites cumplan con los más altos estándares”, enfatizó.
Además del trío de satélites, Salarieh reveló planes sobre Nahid 2, una plataforma de comunicación de banda estrecha destinada a ampliar el acceso a internet en zonas desatendidas.
El funcionario también adelantó la próxima presentación del sistema 'Mártir Soleimani', una constelación de satélites diseñada para ofrecer conectividad robusta y confiable.
“Este sistema representa un avance significativo hacia la autosuficiencia en tecnología espacial”, afirmó, agregando que las muestras de prueba están casi listas.
Estos anuncios reflejan el plan de Irán de fortalecer su posición en la exploración espacial en medio de una carrera global por el avance tecnológico.
Irán ha enviado al espacio varios satélites en la última década, entre los que destacan el satélite Omid (2009); satélites Rasad-1 y Rasad-2 (2011 y 2016), Navid (2012), el cohete transportador Simorq (2016) y Zolyanah (2020) y el satélite Jayam (2022).
A pesar de las sanciones impuestas por los países occidentales, la búsqueda de Irán de la exploración espacial y los intereses relacionados ha llevado al país a lograr importantes avances en el campo de la tecnología satelital y el programa espacial civil. Irán se encuentra entre los 10 principales países del mundo capaces de desarrollar y lanzar satélites.
ayk/mrg