• El lanzamiento del satélite Iraní Nahid-2, desde el cosmódromo de Vostochny, en el este de Rusia, 25 de julio de 2025.
Publicada: lunes, 28 de julio de 2025 0:47

El jefe de la Agencia Espacial Iraní confirma la recepción de las señales telemetría iniciales del recién lanzado satélite Nahid-2.

El jefe de la Agencia Espacial Iraní (ISA, por sus siglas en inglés), Hosein Salariyeh, en una entrevista concedia este domingo a Press TV, ha confirmado la recepción de las señales telemetría iniciales del recién lanzado satélite Nahid-2, afirmando que dichas señales indican que el satélite se encuentra actualmente intacto y funciona según lo esperado dentro de su órbita designada.

El director de la ISA que ha hecho estas declaraciones dos días después del lanzamiento del satélite desde el cosmódromo de Vostochny, en el este de Rusia, ha precisado que el objetivo actual es probar meticulosamente cada subsistema para asegurar su correcto funcionamiento.

De igual manera, ha indicado que este satélite cumple con la función de satélite de telecomunicaciones, utilizando comunicaciones en banda Ku, ampliamente empleadas para establecer comunicaciones de banda ancha a nivel mundial.

El alto responsable de la ISA también ha puesto de manifiesto que la agencia ha llevado a cabo pruebas y evaluaciones exhaustivas de este satélite.

“Siendo el primer satélite iraní en órbita, nuestro enfoque principal está en evaluar el diseño y la construcción de sus subsistemas y equipos. De acuerdo con nuestro procedimiento estándar, el primer paso consiste en lograr la estabilización orbital y controlar los componentes relacionados con el estado del satélite”, ha afirmado.

Salariyeh, al recalcado que el exitoso despliegue del Nahid-2 representa un avance significativo en las capacidades espaciales del país, ha remarcado que ya se encuentra en marcha la construcción del satélite Nahid-3, de próxima generación.

El satélite Nahid-2, de fabricación iraní, fue lanzado con éxito a una órbita de 500 km el viernes 25 de julio, a bordo de un cohete ruso Soyuz.

Diseñado para ofrecer una amplia gama de capacidades de comunicación e investigación, el Nahid-2 respaldará la transmisión segura de datos, almacenamiento a bordo y conectividad directa entre los sistemas satelitales y el control de la misión.

 

Los observadores lo han calificado como un gran avance en la infraestructura de comunicaciones espaciales de Irán.

Como una primicia para la flota de satélites de la República Islámica, el Nahid-2 también servirá como banco de pruebas para sistemas de propulsión química y de gas caliente, tecnologías utilizadas para el control de actitud, es decir, para el manejo preciso de la orientación de un satélite en órbita.

Como parte de su conjunto de innovaciones, el satélite llevará a cabo un posicionamiento por radio sin necesidad de GPS, utilizando datos de elementos de dos líneas (TLE, por sus siglas en inglés), un formato orbital estandarizado que facilita el seguimiento autónomo de la ubicación en el espacio.

Irán ha enviado al espacio varios satélites en la última década, entre los que destacan el satélite Omid (2009); satélites Rasad-1 y Rasad-2 (2011 y 2016), Navid (2012), el cohete transportador Simorq (2016) y Zolyanah (2020) y el satélite Jayam (2022).

A pesar de las sanciones impuestas por los países occidentales, la búsqueda de Irán de la exploración espacial y los intereses relacionados ha llevado al país a lograr importantes avances en el campo de la tecnología satelital y el programa espacial civil. Irán se encuentra entre los 10 principales países del mundo capaces de desarrollar y lanzar satélites.

ayk/hnb