“La República Islámica de Irán nunca había puesto sus esperanzas en INSTEX, ya que ha estado realizando su comercio internacional a través de otros canales financieros y bancarios internacionales”, ha dicho este viernes el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, en reacción a una declaración conjunta emitida por el trío europeo —el Reino Unido, Alemania y Francia— en la que se anunció la liquidación del infructuoso instrumento.
En la nota emitida el jueves, la troika europea dijo que los accionistas del Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales (INSTEX, en inglés), compuestos por Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, los Países Bajos, Noruega, España, Suecia y el Reino Unido, han decidido liquidar el canal.
Kanani ha dicho que, aunque Irán nunca vinculó su economía a esa iniciativa europea, colaboró con buena fe con los Gobiernos europeos para activar el canal. “Desafortunadamente, los gobiernos europeos no lograron lanzar el INSTEX de manera efectiva […] y no implementaron las medidas necesarias para activarlo”, ha agregado.
Ha criticado al trío europeo por achacar a Irán la culpa por el fracaso del instrumento financiero. Echarle la culpa a Irán es un “vano intento de encubrir el fracaso absoluto de Europa en tener la mínima independencia monetaria de Estados Unidos”, ha subrayado.
El vocero de la Diplomacia persa ha detallado que, de hecho, fue Europa que, con su falta de voluntad e incapacidad para cumplir sus compromisos a la hora de compensar la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018, llevó al fracaso el INSTEX.
Ha criticado, además a la troika europea por acatar las sanciones unilaterales impuestas por EE.UU. a Irán y no entregar recursos financieros, ni líneas de crédito de largo plazo al INSTEX.
¿Qué es INSTEX?
INSTEX, fundado a finales de enero de 2019, fue un mecanismo para sortear las sanciones estadounidenses contra Irán, mediante la concertación de acuerdos directos entre las compañías iraníes y europeas y no a través de bancos.
La primera y única transacción registrada bajo el sistema se realizó en marzo de 2020, cuando se entregaron suministros médicos a la República Islámica en medio de la pandemia de COVID-19.
Irán ha criticado una y otra vez a sus socios europeos por no cumplir con su parte del acuerdo nuclear firmado en 2015, en particular en materia económica, y ha lamentado que Europa no haya podido actuar de manera independiente ante las presiones de EE.UU.
ftm/ctl/mrg