La Organización de Eficiencia Energética y Energía Renovable del Ministerio de Energía de Irán ha dado a conocer este domingo que la construcción de nuevas plantas de energía solar finalizará dentro de los próximos dos años.
Tal como ha precisado el vocero del ente, Jafar Mohamadnejad, a la agencia de noticias IRIB News, los permisos para el proyecto se concedieron luego de que el Gobierno se comprometiera a proporcionar los “considerables recursos económicos” necesarios para la construcción de dichas plantas.
“El Gobierno se ha fijado como objetivo construir en cooperación con el sector privado [iraní] centrales eléctricas de 10 gigavatios (GW). Esto incluye parques eólicos de 3 GW y plantas de energía solar de 7 GW”, ha detallado el funcionario.
Esto, mientras que un informe del Ministerio de Energía del país ha revelado que la capacidad total de generación de electricidad en Irán había superado los 88 GW.
Es más, el Gobierno iraní aspira a que la producción eléctrica del país sea de alrededor de 10 GW por debajo de la demanda máxima del pueblo iraní para el mes de julio.
¿Cómo funciona una planta solar?
Una planta de energía solar utiliza la luz del sol para obtener energía ecológica, sin causar daños al medio ambiente. En este marco, la planta solar fue desarrollada para proveer electricidad comercial a la red como una alternativa a otras centrales de generación de energía limpia y renovable, asi como a los fósiles o nucleares.
Irán busca expandir la industria de las energías renovables para diversificar sus métodos de generación de electricidad. De hecho, las regiones desérticas del país ofrecen enormes potenciales para la energía solar.
glm/ctl/hnb