En un discurso ofrecido ante Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, en el marco de una sesión especial para analizar la situación derivada de la operación militar de Rusia en Ucrania, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha enfatizado en la importancia de contar con un Ejército “eficiente y de última generación” para defender el país.
“A partir de ahora, cada año, invertiremos más del 2 % de nuestro PIB [producto interior bruto] en nuestra defensa”, e invertiremos un “fondo especial” de 100 000 millones de euros para reforzar las Fuerzas Armadas Federales de Alemania (Bundeswehr).
Al desarrollar su postura, el titular alemán ha asegurado que el país debe invertir más en su seguridad para proteger la libertad y la democracia, indicando que Berlín debe repensar su política exterior ante el conflicto de Ucrania. “Estamos viviendo un momento decisivo”, ha afirmado al respecto.
En otra parte de su discurso, Scholz ha advertido al presidente de Rusia, Vladimir Putin, de que no debería subestimar la determinación de Occidente, mientras ha destacado el gran desafío que los países europeos enfrentan para evitar la expansión de la guerra de Ucrania a otros países del continente.
Esta misma jornada, Alemania que previamente rechazaba suministrar armas a Kiev, dio un giro a su política anunciando el envío de 400 bazucas, de fabricación alemana, 1000 armas antitanque y 500 misiles antiaéreos Stinger a Ucrania.
Putin, anunció el jueves el inicio de una operación especial en la región de Donbás (este de Ucrania) para defender a los civiles de esta zona, quienes se enfrentaban a un genocidio por parte de Kiev, que ha acumulado fuerzas y equipos militares en esa zona, respaldado por el Occidente.
Las tensiones se agudizaron cuando Rusia reconoció la independencia de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (en el este de Ucrania), tras avisar que los civiles —muchos rusos o de ascendencia rusa— de esa región, llamada Donbás, se enfrentaban a un genocidio por parte de Kiev, que ha acumulado fuerzas y equipos militares en esa zona, con el respaldo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con EE.UU. por delante.
mmo/msm/mkh
