En un mensaje televisivo, el mandatario ruso ha anunciado este jueves su decisión de lanzar “una operación militar especial” en la región del Donbás (este de Ucrania) para defender a los ciudadanos de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, cuyas autoridades habían solicitado a Rusia ayuda para repeler las agresiones del Gobierno ucraniano y evitar una catástrofe humanitaria.
“Las circunstancias requieren de nosotros acciones contundentes e inmediatas. Las repúblicas populares del Donbás han solicitado ayuda a Rusia. Por lo tanto, [actuando] de conformidad con el Artículo 51, [Capítulo] 7 de la Carta de la ONU y en cumplimiento de los Tratados de amistad y asistencia recíproca con la República Popular de Donetsk (RPD) y de Lugansk (RPL), he tomado la decisión de lanzar una operación militar especial”, ha señalado.
Putin ha resaltado que el objetivo de la operación es “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”.
Acciones de Rusia son de “autodefensa” frente a amenazas de Ucrania
También, ha dicho que la operación militar rusa se llevará a cabo en defensa propia contra quienes habían tomado a Ucrania como “rehén” y no está relacionado con el deseo de atentar contra los intereses de Ucrania y su pueblo.
El mandatario ruso además ha subrayado que Rusia no puede existir con una amenaza constante que emana del territorio ucraniano y que a las autoridades del país no se les ha dejado otra opción para proteger el pueblo ruso.
Por otro lado, ha advertido a las fuerzas extranjeras de que Rusia responderá de inmediato a cualquiera que intente amenazarla. Conforme al jefe de Estado, la respuesta de Moscú “traerá consecuencias que jamás hayan visto en su historia”.
Planes de Rusia no incluyen la ocupación de territorios ucranianos
El presidente ruso también se ha dirigido al pueblo ucraniano para asegurarle que los planes de Rusia no incluyen la ocupación de Ucrania, sino su desmilitarización y desnazificación, así como por llevar ante la justicia a quienes cometieron numerosos crímenes sangrientos contra civiles, incluidos ciudadanos de la Federación Rusa.
Por lo tanto, ha llamado a los militares ucranianos a deponer las armas y a los civiles cooperar. “¡No obedezcan sus órdenes criminales! Les pido que depongan las armas inmediatamente y se vayan a casa”, ha enfatizado.
En otro momento de sus declaraciones, ha destacado el derecho de las naciones a la autodeterminación, manifestando que Rusia no busca imponer nada a nadie por la fuerza, sino se trata de la libertad de cada uno “para determinar su propio futuro y el de sus hijos”.
Los agresores serán completamente derrotados
Asimismo, Putin ha remarcado que Rusia sigue siendo una de las potencias nucleares más poderosas del planeta, por lo que ningún agresor potencial debería tener dudas de que un ataque directo al gigante euroasiático conduciría a la “derrota y a consecuencias nefastas para el agresor potencial”.
Últimamente, la tensión entre Rusia y Occidente, con Ucrania en medio, se ha intensificado luego de que los países occidentales acusan a Rusia de tener planes para invadir el territorio ucraniano.
Moscú, no obstante, ha desmentido tales acusaciones y ha indicado que su presencia militar en la zona responde a la necesidad de defensa frente a posibles ataques de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encabezada por Estados Unidos.
nkh/ncl/hnb