• El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Publicada: miércoles, 6 de enero de 2016 18:09

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha considerado que las ejecuciones realizadas en Arabia Saudí son un “asunto interno”.

“Las ejecuciones realizadas en Arabia Saudí son un asunto legal interno”, ha recalcado este miércoles el mandatario turco en una reunión con responsables de su país.

Las ejecuciones realizadas en Arabia Saudí son un asunto legal interno”, subraya el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

El pasado sábado, el Ministerio saudí del Interior informó de la ejecución de 47 personas, incluido el sheij chií Nimr Baqer al-Nimr, por supuestos cargos de terrorismo.

Erdogan, que visitó en diciembre la capital saudí, Riad, como señal de acercamiento entre los dos países, ha evitado criticar al país árabe por las recientes ejecuciones, condenadas casi por el mundo entero.

Sobre los sucesos ocurridos ante la embajada saudí en Teherán (capital iraní) y el consulado saudí en Mashad (noreste de Irán) tras darse a conocer la noticia de la ejecución de Al-Nimr, Recep Tayyip Erdogan ha calificado los hechos de “inaceptables”.

Riad rompió relaciones con Irán a raíz de los incidentes de Teherán y Mashad, pese a que la Policía iraní detuvo al menos a 50 personas por su implicación en lo ocurrido, y restauró el orden público y la seguridad en dichos lugares.

“Las sedes y los huéspedes diplomáticos gozan de impunidad según las leyes y los tratados internacionales. Cualquier ataque a dichos lugares es contrario a la ley y a la Sharia (ley islámica). Daña la reputación del Sistema de la República Islámica de Irán y es igual que asaltar viviendas”, ha declarado hoy miércoles el presidente iraní, Hasan Rohani.

Sin embargo, Erdogan ha cuestionado las amplias críticas a los Al Saud, familia que rige Arabia Saudí, en contraste con el silencio mantenido ante la ejecución de “miles de personas” por el Gobierno del presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi.

Erdogan (izqrda.) y el rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud, durante el viaje del presidente turco a Riad, el 29 de diciembre de 2015.

 

No es la primera vez que Erdogan defiende a Riad frente a las críticas. En septiembre dijo no “simpatizar con las declaraciones hostiles hacia Arabia Saudí”, refiriéndose a las críticas contra Riad por su negligencia en relación con la estampida registrada el jueves anterior en la ciudad saudí de Mina, cerca de La Meca.

No obstante, Erdogan ha asegurado que existe una diferencia entre reprobar dichas ejecuciones y el hecho de que “las aprobemos o no”, asegurando que existe un “cerebro” que intenta alimentar el “conflicto sectario” en el mundo musulmán.

El jefe de Estado turco ha hecho hincapié en que dicho conflicto es precisamente la causa de las crisis que azotan Oriente Medio en los últimos años, como las de Siria, Irak, Yemen y El Líbano.

Cabe señalar que el presidente Rohani censuró las ejecuciones realizadas en Arabia Saudí, que evaluó el domingo como un paso más dado por la familia Al Saud para instigar sectarismo, terrorismo y extremismo en Oriente Medio y en todo el globo.

zss/mla/nal

Comentarios