• Irán insta a Riad a compensar los errores del pasado
Publicada: miércoles, 6 de enero de 2016 13:28
Actualizada: jueves, 7 de enero de 2016 1:40

El presidente de Irán, Hasan Rohani, ha instado a Arabia Saudí a aprender de los errores del pasado y detener sus actos desestabilizadores en la región.

“La política regional de Arabia Saudí siempre ha estado basada en la opresión, la agresión, el desarrollo del terrorismo y la perturbación de la seguridad y la estabilidad (…). Pedimos al Gobierno saudí que compense los errores del pasado y deje de adoptar decisiones erróneas e inútiles”, ha subrayado el mandatario.

La política regional de Arabia Saudí siempre ha estado basada en la opresión, la agresión, el desarrollo del terrorismo y la perturbación de la seguridad y la estabilidad (…). Pedimos al Gobierno saudí que compense los errores del pasado y deje de adoptar decisiones erróneas e inútiles”, ha subrayado el presidente de Irán, Hasan Rohani.

Hablando este miércoles en una reunión del Gabinete en Teherán, capital persa, Rohani ha considerado que la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Irán se suma al resto de actos desestabilizadores de Riad, que desde hace largos años promueve la iranofobia en el mundo para presionar a la República Islamica.

La hostilidad de Riad hacia Irán no es nada nuevo, según Rohani. El Gobierno saudí, junto con el régimen de Israel y un grupo radical de EE.UU., fueron los principales oponentes a la solución del expediente nuclear iraní, y desde el inicio de las conversaciones entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), recurrieron a todos los medios para bloquear el pacto final, ha explicado.

El domingo, la Cancillería saudí anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con el país persa tras las críticas de Teherán a la ejecución del renombrado sheij chií Nimr Baqer al-Nimr.

Es ilegal ejecutar a una persona por critricar al sistema dominante

Rohani ha calificado como “ilegal y cruel” la ejecución de Al-Nimr por criticar al Gobierno de Riad, y ha añadido que en ningún país permite la legislación matar, ejecutar ni decapitar a una persona por oponerse al sistema de gobierno.

La ejecución del clérigo saudí, un acto de hostilidad hacia la minoría musulmana chií del reino árabe, desató manifestaciones de protesta en muchos países, incluido Irán.

El sábado por la noche, algunas personas treparon las paredes del consulado saudí en Mashad (noreste de Irán), mientras en la capital, Teherán, se lanzaban artefactos incendiarios contra la embajada del país árabe. Después de los incidentes, la policía iraní detuvo al menos a 50 personas por su implicación en los ataques, y restauró el orden público y la seguridad en dichos lugares.

Presidente Rohani ofrece un discurso ante los ministros del Gabinete, 6 de enero de 2015.

 

Los ataques a sedes diplomáticas, ilegales y objeto de condena

El mandatario ha vuelto a condenar los mencionados asaltos, subrayando que tales actos “erróneos e ilegales” chocan con la antigua cultura islámica iraní.

“Las sedes y los huéspedes diplomáticos gozan de impunidad según las leyes y los tratados internacionales. Cualquier ataque a dichos lugares es contrario a la ley y a la Sharia (ley islámica). Daña la reputación del Sistema de la República Islámica de Irán y es igual que asaltar viviendas”, ha afirmado.

Necesidad de procesar a los asaltantes a las sedes diplomáticas saudíes

Por otra parte, el presidente Rohani ha dirigido una carta este miércoles al presidente del Poder Judicial de Irán, el ayatolá Sadeq Amoli Lariyani, en la que aboga por acelerar las pesquisas sobre el asalto y por detener tanto a los ciudadanos como a los agentes policiales que puedan estar implicados.

El lunes, el representante permanente de la República Islámica ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Qolamali Joshru, transmitió al secretario general del organismo, Ban Ki-moon, mediante una carta, la protesta de Teherán por la ejecución del prominente líder chií saudí, y reiteró el compromiso de su país con la salvaguarda de la seguridad de las sedes diplomáticas.

ftm/mla/nal