• El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Publicada: sábado, 22 de octubre de 2022 8:47

El presidente de México aboga por el restablecimiento de lazos diplomáticos entre EE.UU. y Venezuela, pero rechaza cualquier injerencismo en asuntos de Caracas.

Al abordar la crisis migratoria que ha hecho que miles de migrantes venezolanos permanezcan varados en las fronteras entre México y EE.UU. sin poder llegar al país norteamericano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) urgió la necesidad de que Washington y Caracas restablezcan nexos en un intento de resolver el problema.

“[México] apoyará en todo, buscando que haya acuerdos, por ejemplo, es necesario que se restablezcan las relaciones entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Venezuela”, declaró AMLO en su rueda de prensa, asegurando que un acercamiento entre las partes contribuirá a la resolución de la crisis.

Sin embargo, el mandatario mexicano pidió respeto al derecho a la autodeterminación de los venezolanos y la no injerencia en sus asuntos internos. Solicitó que “se normalice la situación en Venezuela y en todos los países, y que sean los mismos venezolanos los que busquen opciones, los que busquen alternativa y que no haya injerencismo de nadie”.

 

Consideró bueno, pero insuficiente un programa de permiso humanitario implementado recientemente por la Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, lo cual aceptará hasta 24 000 venezolanos que lleguen vía aérea, pero que incluye la expulsión a México de los migrantes venezolanos que lleguen irregularmente por la frontera común.

“La decisión que tomó el Gobierno de Estados Unidos de otorgar estos permisos va a ayudar”, pero lo calificó como “un primer paso, no es perfecto”, por lo que urgió más medidas, incluido aumentar el número de visas.

En cuanto a las negociaciones de paz entre el Gobierno de Venezuela y la oposición celebradas en México, AMLO explicó que, aunque las pláticas fueron suspendidas desde octubre de 2021 —por la polémica decisión de EE.UU. de detener al jefe negociador venezolano Alex Saab por presuntos delitos de lavado de dinero—, las partes “ya están buscando un acuerdo”.

El nuevo programa migratorio de EE.UU. ha desatado duras críticas entre las ONG pro derechos humanos y la Iglesia en México mientras aumenta la llegada de venezolanos a la frontera con México, donde entre octubre de 2021 y agosto de este año más de 150 000 venezolanos fueron arrestados, casi el triple de los 50 499 en el mismo periodo del año anterior.

La organización Human Rights Watch criticó la nueva política estadounidense, advirtiendo que la expulsión de los migrantes venezolanos pone vidas en peligro y viola el derecho internacional.

El Gobierno venezolano —que suspendió lazos diplomáticos con EE.UU. tras decisión de esta de reconocer al líder opositor Juan Guaidó como “presidente interino”— denuncia que las sanciones impuestas por Estados Unidos son la principal causa de la migración venezolana.

ftm/mkh