• La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Publicada: sábado, 5 de julio de 2025 9:59

México condena el plan fiscal del presidente de EE.UU., que destina 170 mil millones de dólares para deportar migrantes y blindar la frontera.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó el viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado por legisladores estadounidenses a propuesta del presidente Donald Trump, que destina 170 000 millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza, deportar migrantes y construir centros de detención.

Según la mandataria mexicana, la migración debe abordarse desde sus causas estructurales y con cooperación para el desarrollo, no a través de medidas punitivas.

En otra parte de sus declaraciones, Sheinbaum criticó la criminalización de los migrantes, alertando que este enfoque no solo es inhumano, sino que también podría perjudicar gravemente la economía estadounidense.

 

La presidenta mexicana recordó la contribución de miles de mexicanos y migrantes latinoamericanos que trabajan en sectores esenciales de la economía de Estados Unidos, como el agrícola, señalando que son “gente de bien, trabajadores que aportan más a la economía de Estados Unidos que a la de México”.

“El propio presidente Trump reconoció recientemente las afectaciones económicas que las deportaciones masivas han generado entre empresarios estadounidenses debido a la escasez de mano de obra”, confirmó.

Además, Sheinbaum cuestionó la magnitud de los gastos estadounidenses contra la migración, señalando que las detenciones han disminuido, debido a que “es muy poca la migración que está entrando…, no solo de mexicanos, sino de distintos países de América Latina y el Caribe”.

Informó que el pasado jueves 3 de julio se registraron 220 detenciones, una cifra baja en comparación con los miles de detenciones de hace unos años.

Desde su regreso al poder, Donald Trump ha intensificado las medidas restrictivas hacia los migrantes. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) ha detenido a más de 66 000 personas sin estatus legal y deportado a más de 65 000, según cifras oficiales hasta el 29 de abril de 2025.

ght/tmv