“La violación continua del alto el fuego y la continuación de los ataques agresivos y terroristas contra El Líbano constituyen una violación flagrante de la soberanía nacional y la integridad territorial de un país independiente, en contradicción con los principios fundamentales del derecho internacional, y apuntan directamente a la seguridad de los ciudadanos y a la vida económica del Líbano”, ha dicho este lunes el portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai.
Ha denunciado que los ataques israelíes, intensificados durante la temporada de veranillo, tienen como objetivo destruir los planes del Gobierno libanés para atraer turistas con el fin de mejorar la situación económica del país mediterráneo.
Conforme al vocero de la Diplomacia persa, las agresiones intermitentes contra el territorio libanés demuestran que el régimen israelí busca perturbar aún más la economía y el bienestar del pueblo libanés.
Ha repudiado la inacción de la comunidad internacional, las naciones y los garantes occidentales del alto el fuego entre El Líbano e Israel, es decir Estados Unidos y Francia, ante las incesantes agresiones israelíes, y advertido sobre las consecuencias peligrosas de las acciones expansionistas del régimen sionista para la seguridad y la estabilidad de toda la región.
Israel reanudó en la noche del domingo sus ataques contra el este y el sur del Líbano, con objetivos que describió como sitios militares del movimiento de Resistencia libanés Hezbolá.
A pesar de un acuerdo de alto al fuego alcanzado en noviembre de 2024, que puso fin a 14 meses de enfrentamientos transfronterizos, Israel sigue lanzando ataques intermitentes contra territorio libanés, matando a cientos de personas, muchos de ellos civiles.
Hezbolá denuncia más de 3700 violaciones israelíes del cese al fuego, y exige al régimen cumplir con los términos del acuerdo, retirarse de los territorios ocupados del Líbano y detener sus agresiones, demandas que hasta ahora ha incumplido Israel.
ftm/tqi