• Analizan retos a salud por COVID basados en experiencia de indígenas
Publicada: domingo, 24 de abril de 2022 6:00

Indígenas y activistas mexicanos y peruanos analizan retos para llevar salud digna y de calidad a comunidades desde la experiencia de la pandemia de COVID-19.

La Red Internacional América Latina, África, Europa, Caribe: “Territorios, poblaciones vulnerables y políticas públicas” presentará el conversatorio “Pueblos indígenas: perspectivas de salud ante la pandemia” basado en experiencias de la Amazonía peruana y Chiapas en México.

Informes como el de Amnistía Internacional (AI) 2021/22 coinciden con los exponentes: Dos años después de empezar la pandemia, las Américas sigue siendo la región con más muertes causadas por la COVID-19, en gran parte por el acceso limitado y desigual a la atención sanitaria, a sistemas de salud pública con financiación insuficiente, y a políticas y medidas de protección social inadecuadas para las comunidades marginadas.

Por su parte, el Gobierno de México confía en los programas sociales que ha implementado desde el principio de su Administración y cuyo fortalecimiento fue la estrategia para atender a la población más vulnerable durante la pandemia.

La experiencia de las comunidades indígenas y marginadas durante la pandemia es una a tomar en cuenta según insisten desde México y Perú, una que además tiene voz sobre lo que en adelante debería ser un acercamiento intercultural hacia la forma de ejercer su derecho a la salud.

Sara Morales Gallego, Ciudad de México.

jpb/fmk