Una Corte Federal en Massachusetts, Estados Unidos, aceptó el litigio presentado por el gobierno de México en contra de empresas a las que acusa de ser responsables del comercio negligente de armas que terminan en territorio mexicano. La administración de López Obrador hizo por primera vez un planteamiento legal de esas dimensiones en dicho país.
El litigio es parte de una estrategia amplia que ejecuta el gobierno para detener el tráfico de armas y que las empresas fabricantes y distribuidoras reparen el daño causado por los productos que son puestos al servicio de la delincuencia y el crimen organizado. Siendo una de sus consecuencias la violencia que sufren los migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos.
Según informó la Cancillería mexicana, en el litigio iniciado por México y en curso en Massachusetts se perfilan a continuación la notificación y el proceso legal.
Se estima oficialmente que cada año alrededor de medio millón de armas entran de manera ilícita en México desde los Estados Unidos. Mientras que las agencias estadounidenses que cuidan la frontera decomisaron apenas unas 542 armas entre octubre del 2019 y septiembre del 2020.
Sara Morales Gallego, Ciudad de México.
shp/mkh