Ante el traspaso de millones de vacunas de AstraZeneca de Estados Unidos a México, autoridades mexicanas han salido a desmentir que se trata de un acuerdo por el que el país deba ceder en alguna forma su soberanía.
Según la Cancillería, el acuerdo da prioridad a la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 a 870 mil adultos mayores a quienes se les aplicó en febrero. Se trata de unos 2,5 millones de dosis del fármaco cedidos por el vecino país.
México espera que el intercambio de vacunas sea el primero de varios con Estados Unidos y desde la Cancillería han adelantado que se trata del inicio de una amplia cooperación. Mientras que las autoridades de Salud despejan las dudas generadas sobre el fármaco de AstraZeneca, que fue autorizado para su uso de emergencia en enero pasado.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pidió a su homólogo estadounidense, Joe Biden, tener acceso a las vacunas excedentes de EE.UU. durante su reunión bilateral virtual del 1 de marzo pasado, cuando acordaron “analizarlo”.
Sara Morales Gallego, Ciudad de México.
xsh/mrg