• Las banderas mexicana y estadounidense ondean en un monumento improvisado en honor a víctimas de El Paso, 7 de agosto de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 9 de agosto de 2019 22:48

El tiroteo de El Paso podría marcar un punto de quiebre en las incipientes relaciones agradables entre México y su vecino del norte, EE.UU., según un informe.

“El tiroteo en El Paso bien puede marcar una ruptura al menos simbólica entre las dos naciones (México y EE.UU.)”, sugiere un informe publicado este viernes por la página web de la cadena estadounidense ABC.

La nota se desarrolla citando las denuncias de las autoridades mexicanas posteriores a la balacera ocurrida el pasado sábado en la ciudad de El Paso en el estado mexicano de Texas, la cual dejó 22 muertos entre ellos ocho mexicanos.

“Siempre vamos a defender a nuestro pueblo, México siempre será nuestra prioridad, primero México, primero los mexicanos”, dijo el lunes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien también instó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a “detener los mensajes de odio”.

Por su parte, el canciller del país azteca, Marcelo Ebrard, afirmó que el tiroteo suponía “terrorismo contra los mexicanos” y prometió que México “actuará con la razón y el apego a la ley, con firmeza” en respuesta al crimen de odio en El Paso.

LEER MÁS: México condena la “supremacía blanca” en nota diplomática a EEUU

El informe de ABC adelanta la posibilidad de que después de lo de El Paso sean afectadas las incipientes relaciones agradables entre México y EE.UU., tras los acuerdos migratorios entre ambas partes.

El tiroteo en El Paso bien puede marcar una ruptura al menos simbólica entre las dos naciones (México y EE.UU.)”, sugiere un informe publicado por a página web de la cadena estadounidense ABC .


México y EE.UU. firmaron en junio un acuerdo, según lo cual, el país azteca se comprometía a reducir el trasiego de migrantes sin convertirse en un tercer país seguro. La meta principal era frenar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, medida que estaba prevista entrar en vigor el 10 de junio y con la que Trump amenazaba al Ejecutivo mexicano, si no tomaba medidas para contener el flujo migratorio.

Catalina Pérez Correa, profesora de Derecho en el Centro de Investigación y Enseñanza Económicas de México, señala a ABC que AMLO podría tomar una posición firme ante el crimen en cuestión para reponder a las críticas internas.

“Parte del electorado está decepcionado con la forma en que AMLO manejó las relaciones con Estados Unidos. Cuando estaba haciendo campaña para convertirse en presidente, dijo que no permitiría que los mexicanos fueran intimidados”, dice.

Pérez recuerda el rechazo que anunció López Obrador, solo la semana previa al tiroteo de El Paso, a que su país pasara a convertirse en “tercer país seguro”, tal y como demandaba Washington.

Un acuerdo de tercer país seguro implicaría que México acogiera temporalmente a los migrantes centroamericanos mientras se procesan sus solicitudes en EE.UU.

México explora acciones legales contra EEUU

La Fiscalía General de la República (FGR) de México ya ha abierto una investigación sobre el ataque, y el proceso implica solicitar información a las agencias de seguridad estadounidenses sobre el asesinato, llevado a cabo por Patrick Crusius, quien ya ha confesado que su ataque apuntaba a los mexicanos.

Varias fuentes señalaron esta semana a la cadena británica BBC que existía la posibilidad de que México solicitara la extradición del sospechoso para que fuera juzgado en este país por la masacre.

tqi/ctl/mkh