“Cada uno de nuestros países se enfrenta a la lucha de zapa de la derecha y a los que promueven el ascenso de una nueva derecha”, ha dicho el diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Andrés Castro Alegría, durante el encuentro del FSP.
Cada uno de nuestros países se enfrenta a la lucha de zapa de la derecha y a los que promueven el ascenso de una nueva derecha, ha dicho Castro Alegría.
También, ha reiterado que los sectores derechistas de América Latina con una ideología neoliberal tratan de llevar a cabo planes desestabilizadores en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Brasil para poder controlar los principales recursos naturales de la región.
Por su parte, la fundadora del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador, Nidia Díaz, luego de denunciar el sistema neoliberal de algunos países latinoamericanos, ha resaltado que los gobiernos latinos no deben escatimar esfuerzos para combatir la corrupción.
Más adelante, ha destacado la importancia de una cooperación fructífera entre los Estados latinoamericanos para enfrentar los procesos desestabilizadores y profundizar la cooperación y la solidaridad entre los países izquierdistas.
Por otra parte, la presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia, Gabriela Montaño, ha advertido de que la derecha busca formar un nuevo continente basado en la eliminación del pensamiento ideológico de la población.
Durante este XXI encuentro del FSP se reunieron en la capital mexicana más de cien partidos izquierdistas, en un evento organizado por los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) de México, país que por cuarta ocasión es su sede.
El pasado mes de mayo, el FSP, también, denunció la campaña militar de la derecha internacional y nacional contra el presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello, quien fue acusado por supuestos casos de corrupción y narcotráfico.

El Foro de Sao Paulo se formó en 1990 por el Partido de los Trabajadores de Brasil para abordar temas regionales e internacionales, así como los problemas generados por la ineficiencia del neoliberalismo en América Latina y el Caribe.
alg/ktg/nal