Los empresarios aseguran que las autoridades deben buscar otros mecanismos para entablar un diálogo y evitar que la economía siga cayendo en ese estado pobre.
Desde el 8 de diciembre del 2018 en Chiapas, un estado sureño de México, no han parado las manifestaciones y actos vandálicos por parte de estudiantes normalistas y docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que exigen sus pagos a las autoridades del Gobierno del estado.
El sector empresarial en Chiapas alzó la voz y exigió a las autoridades federales y estatales, implementen otras medidas para poder entablar un diálogo con los manifestantes y erradicar la ingobernabilidad, pues sus manifestaciones han provocado un decrecimiento en la economía de este estado catalogado con pobreza extrema.
En las últimas dos semanas los estudiantes normalistas que se han manifestado, han secuestrado camiones de empresas locales y nacionales para prenderles fuego. También realizan marchas o bloqueos carreteros que perjudican toda la actividad económica del estado.
El sector empresarial asegura que estas manifestaciones violentas dan una mala imagen de Chiapas hacía México y el mundo, que provoca más retraso económico.
El sector empresarial en Chiapas ha alzado la voz para que las autoridades del Gobierno de Rutilio Escandón no permitan destrozos por parte de manifestantes. Y es que los empresarios aseguran que cuando se dan actos vandálicos por parte de los manifestantes, la economía en Chiapas se va a la baja.
Lizeth Coello, Chiapas (México).
mhn/hnb