Los defensores de derechos humanos y los periodistas viven en constante riesgo de ser asesinados en México.
Según organizaciones civiles, 150 personas defensoras de derechos humanos están desaparecidas, 250 han sido ejecutadas y 72 periodistas han sido asesinados en un periodo de 10 años.
Ante estas cifras, las organizaciones civiles proponen una iniciativa de Ley General de protección para este sector de la sociedad.
La iniciativa tratará de concretar las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la protección del derecho a la libertad de opinión y expresión.
Los defensores de derechos humanos aseguran que las agresiones contra ellos y periodistas no provienen en su mayoría del crimen organizado.
México tiene mecanismos oficiales de protección a periodistas como un aparato que tiene un botón de pánico y cámaras de seguridad, pero hasta el momento, no son efectivos.
La iniciativa para dar seguridad a defensores de derechos humanos y periodistas será presentada en breve al Congreso.
Organizaciones de la sociedad civil dicen que este sexenio que termina ha sido el de la impunidad. Dicen ellos que en los últimos seis años, más del 90 % de los asesinatos han quedado sin castigo. También aseguran que se necesitan mecanismos fuertes y efectivos con suficiente presupuesto para acabar con este problema.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
xsh/rba