• Presidente de México, Enrique Peña Nieto
Publicada: miércoles, 25 de febrero de 2015 16:37

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, envió el martes un proyecto de ley al Senado que busca permisos extraordinarios de portación de armas para agentes de seguridad extranjeros que visitan el país en el cumplimiento de sus funciones.

No se autorizará la portación de un arma distinta a la que los agentes aduanales utilizan en su respectivo país como su arma de cargo.

La iniciativa, que plantea enmiendas y adiciones a la Ley de Armas de Fuego, pide que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pueda autorizar el porte de armas a los miembros de seguridad que acompañen a jefes de Estado, de Gobierno, ministros y otras personalidades de ese nivel.

Considerando asimismo “los riesgos inherentes a la actividad de revisión aduanera”, plantea que agentes de aduanas y migraciones extranjeras lleven sus armas en ciertas zonas previamente establecidas, lo que en principio beneficiaría sobre todo a agentes de Estados Unidos, país con el que México comparte una extensa frontera.

Sin embargo, especifica el texto, “no se autorizará la portación de un arma distinta a la que los agentes aduanales utilizan en su respectivo país como su arma de cargo, la cual deberá ser un revólver o pistola cuyo calibre en ningún caso podrá ser superior a 40 o equivalente”.

El mandatario indica que su propuesta tiene como fin fortalecer el intercambio comercial y las relaciones diplomáticas de México con otros países.

La iniciativa presidencial que se encuentra ya en el Senado, será revisada por las comisiones unidas de Defensa Nacional y Estudios Legislativos antes de ser discutida en una sesión plenaria de esta cámara.

México prohíbe que cualquier agente o autoridad extranjeros porten armas en territorio nacional o participen en operaciones para detener a presuntos delincuentes.

La preocupación ante la aprobación de la demanda de Peña Nieto ya se deja sentir entre los analistas quienes adelantan que miembros de agentes de seguridad foráneos, sobre todo de EE.UU., entre ellos la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) podrían andar armados libremente dentro de México.

México vive desde hace años una ola de violencia ligada al crimen organizado que también ha afectado a algunas autoridades extranjeras.

En 2011, un agente de Inmigración de Estados Unidos fue asesinado por supuestos miembros de un cártel de la droga en el norte de México y, en 2012, dos agentes de la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA) resultaron heridos cerca de la capital en un ataque de policías federales.

ncl/ctl/nal