“Confirmamos que los servicios de seguridad iraquíes son capaces de crear disuasión ante cualquier forma de terrorismo. Irak no necesita a fuerzas militares extranjeras”, ha afirmado este viernes Muhamad Shia al-Sudani en una rueda de prensa conjunta con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, en Berlín, capital del país europeo.
El titular iraquí ha declarado también que Bagdad está revisando la cantidad y el tipo de las fuerzas asesoras que se encuentran en el suelo iraquí.
Aunque EE.UU. afirma que su misión de combate ha finalizado en Irak, casi 2500 soldados norteamericanos, según confirma Washington, aún permanecen ahí, en las bases que los iraquíes consideran ocupadas.
Después del asesinato en 2020 de Abu Mahdi al-Muhandis, el jefe adjunto de la Organización de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), junto con el prominente teniente general iraní, Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, los legisladores iraquíes ratificaron un proyecto de ley que requería que el Gobierno pusiera fin a la presencia de todas las fuerzas militares extranjeras dirigidas por EE.UU.
Exportación de gas iraquí a Alemania
“También hablamos sobre posibles entregas de gas a Alemania y acordamos mantenernos en estrecho contacto”, dijo en la conferencia de prensa, mientras que Berlín busca diversificar sus recursos energéticos en medio de tensión con Rusia.
Al-Sudani ha declarado que Irak quiere ayudar a satisfacer las necesidades energéticas de Alemania, y en general del mundo. Ha sostenido que el gas de Irak se puede entregar a Europa a través de Turquía. Aún no se han revelado más detalles sobre el volumen de gas que va a exportar Bagdad.
Irak también ha firmado un acuerdo con la empresa alemana Siemens para mejorar su red eléctrica. El acuerdo tiene como objetivo aumentar la generación de energía de Irak en 11 gigavatios.
msm/ctl/mrg