El pueblo iraquí llevó a cabo el domingo una ceremonia en la ciudad de Dujail, en la provincia de Salah al-Din (centro), para honrar la memoria de los héroes de la lucha antiterrorista, el general iraní Qasem Soleimani y su compañero de trinchera iraquí, Abu Mahdi al-Muhandis, además de sus heroicos camaradas. El acto se efectuó con la presencia de figuras políticas, sociales, eruditos religiosos y líderes de la Organización de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), entre otros.
En la ceremonia recordaron su papel clave en la defensa de la sociedad musulmana y expresaron su agradecimiento por los sacrificios que hicieron, lo que redundó en la victoria en el combate al grupo terrorista Daesh y sus amos.
Los funcionarios iraquíes también enfatizaron la importancia de continuar el camino de los mártires.
El papel de Soleimani en la liberación de Amerli
La provincia de Salah al-Din es famosa por su ciudad de Amerli, que tiene una población de 26 000 habitantes y estuvo bajo un asedio de 80 días por los terroristas del grupo Daesh desde junio hasta finales de agosto de 2014 durante la invasión de esta banda takfirí a Irak.
El general Soleimani ingresó a la ciudad en una operación muy peligrosa al sobrevolar a los terroristas en un helicóptero para salvar a Amerli de la caída.
El 3 de enero de 2020, el general Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, y Abu Mahdi al-Muhandis, jefe adjunto de Al-Hashad Al-Shabi, junto a un grupo de compañeros iraníes e iraquíes, fueron asesinados en un ataque selectivo, ordenado por el expresidente de EE.UU. Donald Trump en Bagdad (capital iraquí).
Soleimani desempeñó un rol relevante en los duros combates en Irak y Siria contra los grupos terroristas como Daesh, muchos de ellos respaldados por Washington y sus aliados regionales, como es el caso de Israel.
Por ello, el general Soleimani suponía una amenaza para las políticas desestabilizadoras de la Casa Blanca en la región, han señalado varios analistas y observadores, quienes achacan el asesinato del héroe antiterrorista persa a los intentos de EE.UU. por justificar su prolongada presencia en Irak, creando una nueva provocación.
tmv/ctl/rba