En diciembre de 2017, el entonces primer ministro iraquí Haider al-Abadi anunció que las fuerzas iraquíes habían logrado expulsar del país a los últimos terroristas de Daesh, tres años después de que este grupo tomara el control de casi un tercio del territorio de este país árabe.
En declaraciones hechas este domingo para conmemorar el quinto aniversario de este logro, el líder de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Faleh al-Fayaz, ha destacado que “la victoria de Irak sobre el terrorismo será motivo de orgullo para las futuras generaciones de este país”.
Ha resaltado también que este triunfo se consiguió gracias a los esfuerzos y a lucha de los mártires, encabezados por el teniente general Qasem Soleimani, excomandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, y el exjefe adjunto de las Al-Hashad Al-Shabi Abu Mahdi al-Muhandis, quienes perdieron la vida en un ataque terrorista de EE.UU. en Bagdad (capital iraquí) en enero de 2020.
“Todos somos Qasem Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis a la hora de defender Irak y como ellos entraremos en los campos de batalla”, ha aseverado.
En otro momento de sus declaraciones, Al-Fayaz, ha enfatizado que la victoria sobre el terrorismo fue un factor importante para crear la unidad en Irak y ha puesto de relieve que no permitirán que Irak esté bajo el dominio de extranjeros.
Ha llamado a estar atentos, pues los enemigos persiguen sus intereses en secreto. “Se están llevando a cabo muchas conspiraciones contra esta victoria para perturbar la paz y la estabilidad de seguridad, política y social”, ha indicado.
El general Soleimani tuvo un desempeño relevante en el combate en Irak y Siria contra Daesh y otros grupos terroristas, muchos de ellos respaldados por Washington y sus aliados regionales, como es el caso de Israel.
Por ello, el héroe antiterrorista iraní suponía una amenaza para las políticas desestabilizadoras de la Casa Blanca en la región, conforme aseveran varios analistas y observadores, quienes afirman que Estados Unidos asesinó a Soleimani para crear una nueva provocación y así justificar su prolongada presencia en Irak.
tqi/ncl/mkh