“Al perder su ejército y capacidad de combate en tierra, el EIIL está focalizando en colocar bases clandestinas en varios países de Europa como Bélgica, Francia, España y principalmente, dada la languidez de controles y la influencia de la mafia chechena, en la región de los Balcanes”, afirman expertos militares en terrorismo de Rusia, según recogió el domingo el portal argentino Infobae.
Agencias de seguridad de la Unión Europea (UE) estiman una próxima derrota de los miembros de EIIL en territorio de Irak y Siria, lo que obligaría a esta banda ultrarradical a inclinarse por nuevas y más peligrosas operaciones caracterizadas por un gran celular en distintas ciudades de Europa y de EE.UU., sostuvo el medio.
Al perder su ejército y capacidad de combate en tierra, el EIIL está focalizando en colocar bases clandestinas en varios países de Europa como Bélgica, Francia, España y principalmente, dada la languidez de controles y la influencia de la mafia chechena, en la región de los Balcanes”, afirman expertos militares en terrorismo de Rusia
Los sectores de inteligencia europea advierten que en la península de los Balcanes, sobre todo en Bulgaria, los grupos extremistas afiliados a Daesh están operando y un gran número de ciudadanos de este país está implicado en el apoyo financiero al grupo terrorista, con la coordinación de los extremistas chechenos radicados en ese país.
A este respecto, las autoridades migratorias búlgaras apuntan que la mafia chechena en los Balcanes ayuda a ciertos inmigrantes a permanecer en este país. “Algunos han sido individualizados en actividades de radicalización en el sur del país”, destacó Infobae.
Según el medio, la red terrorista, en caso de ser derrotada, dirigirá sus acciones, incluyendo atentados de gran envergadura, con graves secuelas para vidas humanas, contra los Balcanes, la puerta principal de la entrada de refugiados a Europa.
En repetidas ocasiones Rusia ha expresado su inquietud por el aumento de las actividades de los radicales afines al EIIL en los países de la referida región, como Bosnia y Herzegovina y Kosovo.
El viceministro ruso de Defensa, Anatoly Antonov, criticó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por no haber investigado a fondo la amenaza del extremismo que enfrenta Kosovo.
mjs/rha/mkh/rba
